Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Diputada radical pide que La Pampa analice usar ibuprofeno en pacientes de covid

8 de octubre de 2020
Diputada radical pide que La Pampa analice usar ibuprofeno en pacientes de covid

La diputada provincial Andrea Valderrama (UCR) pidió, a través de un proyecto de resolución, que Ministerio de Salud analice la viabilidad de implementar el uso compasivo del ibuprofeno de sodio inhalado en el tratamiento a pacientes con coronavirus.

El tratamiento con ibuprofeno de sodio inhalado fue desarrollado por químicos e investigadores del Conicet y del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor) y se aplica en provincias como Jujuy, Córdoba, Salta, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires.





Platense




La iniciativa fue acompañada por los también diputados Francisco Torroba, Mauricio Agón, Estela Guzmán y Marcos Cuelle.

Esta terapia con ibuprofeno inhalado surgió en Córdoba hace aproximadamente siete años. El doctor en Bioquímica Dante Beltramo, quien además es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor), modificó la molécula del ibuprofeno haciéndola 100% soluble en agua para administrarlo en nebulizaciones con el objetivo de tratar a pacientes con fibrosis quística.

Así, crearon una solución hipertónica (con alta concentración de sal), que se inhala en forma de vapor fino y que se usa desde 2018 para nebulizar a pacientes con fibrosis quística, con el fin de aflojarles la mucosidad, algo también deseable en los infectados por coronavirus.





“En la actualidad es uno de los tratamientos que algunos equipos médicos del país utilizan en esta pandemia, como lo es también el plasma de personas recuperadas”, expresó Valderrama. “Creemos importante que desde nuestro Ministerio de Salud provincial, se evalúe la aplicación del tratamiento con ibuprofeno inhalado a pacientes con Covid 19, toda vez que consideramos que para afrontar la pandemia no debemos descartar a priori ninguna herramienta que podría ser eficaz y arrojar buenos resultados en los pacientes”, dijo.

Con el ibuprofeno inhalado, en un 70 por ciento el cuadro del virus se revierte en la gente menor de 50 años, según dijo en su momento Dante Beltramo, químico e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor).

Beltramo aseguró que el tratamiento logró “resultados positivos” en tratamientos a personas enfermas con Covid-19, incluso en las pruebas realizadas en dos pacientes de riesgos, de 76 y 78 años, quienes “al cuarto y quinto día mejoraron el cuadro y dieron negativo” en los hisopados.

Se trata de tratamiento experimental para uso compasivo. El producto consiste en una “solución hipertónica de ibuprofeno” que, al someterlo al sistema de nebulización, “genera viricida que mata al virus (Covid-19) y es incapaz de reactivarlo”, apuntó el científico. “No es una vacuna, pero si es un gran paliativo para quienes padecen el coronavirus”, dijo.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com