Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Con una iniciativa de Rauschenberger, obligarán a los bancos a depositar en forma automática los pagos con débito

6 de noviembre de 2020
Con una iniciativa de Rauschenberger, obligarán a los bancos a depositar en forma automática los pagos con débito

La Comisión de Comercio y Finanzas de Diputados de la Nación emitió un dictamen al proyecto de ley que obliga a los bancos a acreditar en forma inmediata a las comercios las compras realizadas con tarjeta de débito y que hasta ahora se pueden depositar en 72 horas.

Con el texto consensuado, a partir de iniciativas de los oficialistas Carlos Ponce y el pampeano Ariel Rauschenberger, los bancos deberán acreditar el monto “en forma inmediata”, como lo es el débito a los compradores. No se estableció un plazo específico porque sus representantes explicaron que las retenciones impositivas demoran un par de horas.





Agroenergia




El Banco Central será el encargado establecer cuantas horas podrán demorarse. “Lo ideal sería que no se pase de un día”, sostuvo el radical Luis Pastori, que había pedido dejar el plazo fijado en la autoridad monetaria. La ley establece que la adecuación 2no deberá influir en los costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones”.

💬👥 | "Apunta a eliminar o reducir el costo financiero que se le genera al comerciante", explicó @RauschenbergerA (FdT), autor de uno de los proyectos para la acreditación automática de ventas con tarjeta de débito.#DTVElPeriodismoEnElCongreso pic.twitter.com/6bSVKEywxL— DTV – Diputados Televisión (@DiputadosTV) November 5, 2020

 También por pedido de Cambiemos, se eliminó un artículo que invitaba a las provincias a eliminar las retenciones y percepciones con tarjetas que desalienten su operación.





Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con base a datos del Banco Central, las compras con tarjetas de débito alcanzaron los $72.488 millones mensuales en 2019, lo que significó que los empresarios pagaron unos $652 millones en comisiones por mes y tardaron unas 48 horas o más en recibir ese dinero en sus cuentaS.

“Sería un alivio económico muy fuerte para el sector, además de contribuir al no manejo de billetes como una medida sanitaria. Aportará liquidez, en un contexto en el que en muchos casos no tienen espalda suficiente para afrontar las compras en efectivo”, señalaron desde la entidad.

“Es indudable que la utilización de estas nuevas tecnologías también contribuyen a un grado cada vez mayor de blanqueo de la economía y, en este sentido, el beneficio es generalizado”, dijo por su parte la diputada Fernanda Vallejos, del Frente de Todos, presidenta de la comisión.

Rauschenberger, en tanto, consideró que la ley podrá “resolver las diferencias de precio entre pagar con débito y en efectivo, a mejorar la recaudación y a aliviar el bolsillo de los comerciantes” argentinos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com