Este martes se llevó a cabo una nueva reunión de la mesa paritaria local de la Universidad Nacional de La Pampa y el tema a tratar fue el pago de adicional por trabajo domiciliario, en medio de las medidas de restricción por la pandemia de coronavirus.
Estuvieron presentes Marcela Domínguez, Francisco Marull y Sebastián País Rojo como paritarios de la UNLPam, y Mirian Martín Lorenzatti, Santiago Audisio, Alejandro Massolo, Rocío Sánchez y Carlos Fernández Articó como representantes de la Asociación Docentes Universitarios (ADU).
ADU presentó un pedido de reconocimiento de gastos ocasionados por el trabajo domiciliario.
Sin embargo, dijeron desde el gremio, los paritarios de la UNLPam se negaron a tratarlo: argumentaron que es un tema que compete a la paritaria nacional y no a la local.
Los paritarios de la ADU no aceptaron esa justificación. Dijeron incluso que hay malestar en la comunidad de docentes por la falta de reconocimiento al esfuerzo realizado desde que se impuso la modalidad virtual: el 100% del trabajo depende de los dispositivos y del espacio físico con los que cuenten las y los docentes.
“Resulta pertinente señalar que otras universidades nacionales como Patagonia Austral, Luján y Comahue consiguieron dicho bono en sus respectivas mesas paritarias locales”, dijeron desde ADU.
“Lo que no dicen -retrucaron desde la alta casa de estudios- es que las otras 55 universidades rechazaron ese bono. Coinciden con el criterio de la UNLPam”.
Además, quedaron pendientes las respuestas al proyecto que presentó ADU el 15 de septiembre sobre la licencia especial por violencia y/o discriminación de género (dado que lo están tratando en la Comisión de Legislación y Reglamento).