La Asamblea Pampeana por los Derechos Humanos reclamó al Gobierno provincial, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la señalización de más Sitios de la Memoria en La Pampa.
La asamblea -en un comunicado firmado por Carlos Pérez Funes y Mario Canoba- señaló que el Gobierno Provincial aún no se ha sumado a la Ley Nacional 26.691, sancionada en junio de 2011, que contempla la preservación, señalización y difusión de sitios de la memoria del Terrorismo de Estado.
Según dijeron Pérez Funes y Canoba, la propia asamblea ha impulsado -y logrado- la señalización de seis centros clandestinos de detención: dos en Santa Rosa, dos en Jacinto Arauz, uno en Catriló y el restante en Pico.
“La Asamblea Pampeana por los Derechos Humanos señaló los centros clandestinos y hemos solicitado a distintos funcionarios de Derechos Humanos del Gobierno provincial sin tener respuesta alguna”, dijeron.
“En La Pampa el mismo gobierno los admite y lo señalan las víctimas en el juicio de la Subzona 14….Si hubo víctimas y lugares de secuestros y torturas, hubo centros de detención clandestinos”, dijeron.
Además, la asamblea volvió a pedir públicamente a los gobiernos nacional y provincial que considere como crímenes políticos y de Terrorismo de Estado el asesinato de dos pampeanos ocurrido en diciembre de 1975 en Santa Rosa: el caso de Elías Vázquez, de 30 años, delegado de la Juventud Sindical Peronista (JSP) en la Uocra, y Jorge Fortunsky, de 27 años.
“Reclamar adhesión a los Derechos Humanos y hablar en nombre de ello sin cumplir con la justicia y la memoria es por lo menos poco serio”, finalizaron.