Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Quieren incluir a los caldenales del Parque Luro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco

21 de diciembre de 2020
Quieren incluir a los caldenales del Parque Luro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco

Diputados del Frente Justicialista Pampeano presentaron un proyecto de resolución con el fin de que el Ejecutivo realice gestiones para que los caldenales de la Reserva Parque Luro, en la provincia de la Pampa, sean incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Es una iniciativa de Alicia Mayoral, vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados.





La Firma




La legisladora, junto a otros diputados, recordó la Reserva Provincial Parque Luro representa, en sus 6.400 hectáreas, al ambiente del bosque de caldén.

El Bosque de Caldén fue catalogado entre Vulnerable y Amenazado (dos de las categorías más elevadas de amenaza) por el relevamiento forestal realizado por la entonces Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, mostrando además que no quedan parches mayores a 1.000 hectáreas en la provincia de La Pampa.

“Esto ratifica lo que biólogos, especialistas y técnicos de la Subsecretaría de Ecología de la provincia vienen señalando, respecto de la urgente necesidad de crear nuevas áreas protegidas en el ecosistema del Caldenal, y realzar la importancia que posee el Parque Luro como única porción protegida de dicho ecosistema en la provincia. El bosque de caldén forma parte de la herradura del espinal y la extensión más importante se encuentra en La Pampa”, dijo.





“Decir caldén es decir La Pampa, porque hasta en su escudo la provincia ha querido rendir homenaje a esta especie exclusiva de la provincia fitogeográfica del Espinal.Una declaratoria a nivel mundial de estos caldenales de la Reserva Parque Luro que aún resisten la transformación de los ambientes naturales, la contaminación, la introducción de especies exóticas y hasta la ignorancia sobre su rol en el equilibrio ecológico, contribuiría a su mayor valoración por autoridades, turistas y ciudadanos residentes, a la difusión de la necesidad de su protección, y a la sensibilización acerca de las posibilidades de su cultivo, así como la ampliación de las áreas destinadas a su preservación”, sostuvo.

“Al circunscribir la declaratoria a los ejemplares dentro del límite de la Reserva, se enmarca el ámbito de aplicación de los estándares de los sitios Unesco a un lugar de dominio público, sin afectar propiedad privada, pero poniendo el foco en una especie en peligro que merece ser puesta en valor”, concluyó la diputada en la presentación del proyecto de ley.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com