Yahir, un nene de 9 años de Santa Rosa, está por perder la visión. Hace un par de años le detectaron que sufre de distrofia macular viteliforme de Best (BVMD), una enfermedad genética caracterizada por pérdida de agudeza visual.
Su madre es Micaela Cutta. Hoy dijo a Diario Textual que estaba pidiendo a las autoridades del Hospital Molas y al Ministerio de Salud de La Pampa para que le firmaran una “derivación” al Hospital Gutiérrez, de Buenos Aires, sin éxito hasta ese momento. “La derivación me permitiría un lugar donde estar en Buenos Aires, mientras Yahir se somete al tratamiento. No tengo medios para pagar un hotel”, contó.
Posteriormente, sin embargo, las autoridades de Salud se comunicaron con este portal y dijeron que no le habían negado la derivación. Incluso ya le comunicaron que se la firmarán este martes.
¿Qué dijo Cutta? “Me dicen que la enfermedad es incurable y que no hay nada que hacer. Que va a quedar ciego. Pero los médicos de Buenos Aires me aseguran que pueden intentar un tratamiento”, se aferró a esa esperanza.
Micaela ya había llevado hace un año a su hijo a una clínica de la visión de Buenos Aires, donde les dijeron que debía hacer un tratamiento. “Me dijeron que el tratamiento se podía hacer en el Hospital Molas. Pero dos oftalmólogos que lo revisaron en el Molas insistieron con que no se podía hacer nada. Estuvo a las vueltas durante un año y en ese periodo la enfermedad avanzó: antes le afectaba un ojo y ahora ya son los dos”, se queja.
“Ahora espero que me autoricen la derivación. Pero aún solo tengo ‘no y no’”, dijo a la salida del Ministerio de Salud.
Gustavo Vera, subsecretario de Salud, dio su versión.
Dijo que el 29 de diciembre se comunicó vía Facebook la joven. Un día después, desde Salud la llamaron por teléfono.
“Nos comentó que va a ir al Instituto Cortina por una consulta y si tenía que pagarla, lo haría, ante lo cual se le dijo que de ser necesario y si se debía cubrir algún costo lo asumiría Salud”, dijo. “El señor ministro (Rubén Kohan) personalmente se contactó con el Dr. Cortina, con el mismo fin (no se han recepcionado costos al momento). Además solicitó de ser necesario el pedido y demás requisitos para una eventual derivación si él lo consideraba”.
“Luego de la atención y estudios nos comunicamos con el Dr Lorda, y nos informó que de esta consulta se desprende la necesidad de una derivación con un especialista en retinología que acudiría Santa Rosa a mediados de enero y que lo vería en el Instituto”, dijo. “Se llevó adelante la interconsulta con el retinólogo y en el día de la fecha 18 de enero el Dr. Lorda nos reenvía los estudios realizados”, contó.
“Tiene todo a disposición”, insistió. “El doctor Aragón a las 8 (de este martes) le hará la derivación”, dijo. “Ya se lo comunicamos a la madre”, finalizó.