“Todas y todos queremos que al EMTU (Ente Municipal de Transporte Urbano) le vaya bien”. Así se expidió el bloque opositor del Frepam, en un documento en el que hicieron una serie de sugerencias para el servicio de micros urbanos de Santa Rosa: entre otros puntos, reclamaron que una comisión de seguimiento realice un control de las compras, pidieron unidades con GNC y solicitaron que progresivamente se vayan incorporando unidades de bajo piso para garantizar la accesibilidad.
Esta semana, se conoció que el Gobierno provincial destinará unos 84 millones de pesos para la compra de 28 micros para el EMTU.
“Apoyamos firmemente la estatización del servicio, reafirmando una posición histórica de nuestro bloque ya que entendemos que los servicios públicos deben ser prestados por el Estado Municipal o estar en manos cooperativas”, aclararon los concejales.
En tal sentido, realizaron una batería de propuestas y aportes. Algunas de ellas son las siguientes:
-La incorporación por ordenanza de una comisión de seguimiento y control del servicio, donde puedan converger tanto el Departamento Ejecutivo, los distintos bloques políticos del Concejo Deliberante, los representantes de los trabajadores y las ONG´s vinculadas a la atención de personas con discapacidad.
-Ante la posibilidad real de que Autobuses Santa Fe -que dejó el servicio- cobrara algún dinero que no le correspondía, insistieron para que el EMTU disponga la gratuidad del boleto hasta la finalización de los tramites de cambio de titularidad.
- En las nuevas incorporaciones de personal se debe respetar absolutamente la paridad de género.
- Recuperaron la propuesta de la creación de una centro de trasbordo de pasajeros en la estación de trenes.
-Pidieron por la segunda etapa de asfaltado. “Durante la gestión municipal del Frepam establecimos como una de las prioridades ante el Gobierno Provincial la realización del asfalto de las calles correspondientes a los recorridos de los colectivos así como los accesos a diferentes barriadas en pos de generar acciones que mejoraran las condiciones para que puedan circular colectivos con accesibilidad y evitar colapsos e inconvenientes en días de lluvia. La ejecución de este plan culminó su primera etapa y esperamos que pronto se concrete la segunda. Siempre pensando en mejorar la calidad del servicio a los usuarios y usuarias del mismo”, dijeron.
-Apoyaron la propuesta para que todo el personal de salud tenga gratuidad del boleto en el marco del trabajo que realizan por la pandemia Covid 19.
-Garantizar la accesibilidad, la cual deberá ser cumplida de manera progresiva con unidades de piso bajo.
-Las unidades deben ser amigables con el ambiente y por lo tanto vamos a propiciar que se incluya en el pliego la posibilidad que sean vehículos con GNC, lo cual reduce la emisión de gases y ayuda a bajar la contaminación sonora.
Además, resaltaron las deficiencias del servicio. “A poco de empezar a prestar el servicio tomamos conocimiento que la mayoría de las unidades utilizadas no contaban con la Revisión Técnica Obligatoria, poniendo en riesgo la seguridad de las vecinas y vecinos transportados”, dijeron.
“Decíamos que queremos que al EMTU le vaya bien, por lo tanto consideramos imprescindible que se renueve la flota de unidades en su totalidad. A la vista está que las actuales no pueden seguir funcionando”, sostuvo. “Por eso vemos con buenos ojos, y vamos a acompañar, la recepción de fondos provinciales para la compra de micros para el EMTU”.
Según dijeron, la intendencia pretende comprar colectivos usados, modelos 2014 o similares. “Creemos que lo más adecuado es que la Comisión de control y seguimiento de Transporte tenga un rol activo en este tema y sea, la encargada de colaborar en la confección del pliego licitatorio y del control en la compra de las unidades, vamos a realizar el pedido formal al Intendente para que la convoque a tal efecto”, advirtieron. “Hay que hacer hincapié en el estado de las mismas, entendiendo que son unidades que ya han cumplido su vida útil para otras empresas similares al EMTU, por eso es imprescindible saber sobre su aptitud técnica, saber de qué empresas prestadoras del servicio provienen y dónde prestaron sus servicios”.