Personal de Aguas del Colorado Sapem concretó este martes el montaje de una antena sobre las sierras de Lihuel Calel que dará Internet a toda la zona. La maniobra implicó una operación inédita en la provincia que requirió el trabajo de un helicóptero. El servicio comenzará a funcionar dentro de 15 días.
El trabajo formó parte de la última etapa de la obra de interconexión que permitirá brindar servicio de Internet a la localidad de Puelches y la zona rural aledaña.
Para llevar a cabo este trabajo se solicitaron los permisos y autorizaciones correspondientes ante la Administración de Parques Nacionales. Para llevar a cabo el enlace se recurrió a recursos extraordinarios y nunca antes utilizados en la provincia, entre ellos, el uso de un helicóptero para conectar el cableado.
El montaje de toda la estructura se realizó sobre la cima del Cerro Fortaleza para conectar los tres puntos de enlaces: El Carancho, Parque Nacional Lihué Calel y Puelches.
Entre materiales, infraestructuras, herramientas e insumos, la carga rondó los 11.000 kilos; y se dispuso de personal de Aguas del Colorado tanto en la base para armar las cargas como en la cima para efectuar las descargas.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, presenció personalmente el despliegue acompañado por el director de Comunicaciones e Infraestructuras, Guillermo Faccipieri; el intendente de Puelches, Julio Gerez; y todo el personal del Parque Nacional, encabezados por su intendenta, Viviana Antoci.
“Se trata de una obra inédita por la extensión de los enlaces y la complejidad del terreno, ya que las sierras del Lihué Calel obstruyen las líneas de vista de dichos enlaces”, explicó Curciarello. “Por eso, y con los permisos correspondientes, se instaló el punto medio en la cima de una de las sierras, para lo cual desde Aguas del Colorado se trabajó en toda la ingeniería y se contrató a un helicóptero para poder transportar todo”, agregó.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, el ministro agradeció “el profesionalismo y compromiso” de ingenieros, técnicos y operarios de la empresa, y a Parques Nacionales.
“Estamos haciendo una obra que indudablemente es necesaria para la zona y el esfuerzo que se hace tendrá pronto sus resultados”, agregó.
Se tendrá una capacidad de transporte de alrededor 500 MB por segundos. “Lo cual es más que suficiente para la demanda calculada, aunque habrá posibilidades de crecimiento si fuera necesario», dijo.
Los usuarios finales podrán contratar a los prestadores disponibles, planes de altas velocidades de conexión, acorde a las necesidades actuales.
Implicó una inversión de parte del Gobierno provincial del orden de los $ 30.000.000 a través de Aguas del Colorado SAPEM, obra que conecta los tres puntos de enlaces con los cuales se brindará servicio de Internet.
Finalizada la colocación de la infraestructura en la sierra, se estima que en los próximos 15 días ya entrará en funcionamiento el servicio.