La Comisión de Peticiones de la Legislatura pampeana sacó despacho para la aprobación de los pliegos de las autoridades de la empresa de telecomunicaciones Empatel.
Antes de comenzar, se solicitó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de Carlos Zamudio, quien fuera director general Legislativo.
Luego, se trataron los pliegos de la empresa Empatel, en los que se propuso como directores titulares a José Andrés Zulueta, a Norma Analía Torres y a Diego Fernando Salaverry Martínez; como directores suplentes a Ariana Gómez, a Dante Adalberto Moreno y a Eduardo Ariel Helt; como síndicos titulares a Ivana Valeria Álvarez Burgos y a Gabriela Bruno; y como síndicos suplentes a Lucas Ceferino Gaggioli y a María Lis Fraire.
Solo los pliegos de Helt y Fraire fueron dictaminados favorablemente por mayoría, por minoría fijando posición en el recinto y rechazado por la segunda minoría de Comunidad Organizada. Con el resto de los pliegos los legisladores emitieron dictamen favorable por mayoría del Frejupa, Propuesta Federal y Comunidad Organizada, y fijando posición en el recinto por parte de la UCR.
Previo al ingreso de los invitados, solicitó la palabra la diputada Sandra Fonseca, quien se mostró disconforme con las designaciones de Helt y Fraire. “Nosotros presentamos una nota respecto a los integrantes de Empatel. Desconozco por qué no está en el sistema. Hay una alianza entre oficialismo y oposición para quedarse con todos los cargos. Con los suyos y con los nuestros. Este no es un tema opinable. No voy a acompañar atropellos”, dijo.
A continuación, ingresaron a la Sala del Pensamientos cada una de las personas que están propuestas para integrar Empatel. Andrés Zulueta comenzó con la exposición. “La ley -dijo- lo que hace es crear la empresa. También establece la composición del directorio, que se compone por dos directores propuestos por el gobierno, un director por la primera minoría, un síndico del gobierno, un síndico para la primera minoría, además de dos directores compuestos por cooperativas y Aguas del Colorado, y dos síndicos”-
“Con la empresa constituida, lo que seguiría es trabajar en un buen plan de negocios. Continuar en el trabajo que viene haciendo Aguas del Colorado con internet. También tratar de abastecer con fibra óptica a nivel provincial”, adelantó.
Zulueta, al referirse a las telecomunicaciones, dijo que “muchas veces se ha criticado la velocidad” de internet. “Según los datos del Enacom, el año pasado fue duplicada la velocidad, con 8 megas de bajada por hogar. Hay localidades que tienen dificultades, como saben el cuello de botella es lo que se denomina la última milla”, advirtió Zulueta.
“Me ha tocado acompañar al ministro (Antonio) Curciarello, y tengo el recuerdo de un intendente que me comentaba que su localidad empezó a perder habitantes cuando dejó de pasar el tren. Yo creo que si miramos para el futuro, con la fibra óptica va a pasar algo muy parecido que con lo que ocurrió con el tren. El día de mañana las localidades que tengan fibra óptica van a marcar una diferencia muy importante, porque genera muchas fuentes de trabajo, mejoraran los servicios, y la empresa tiene que estar al servicio de eso”, destacó.
“Empatel es una empresa orientada a generar una rentabilidad económica, pero además de eso tiene que tener una mirada profunda sobre la rentabilidad social. Si miramos, Pico y Santa Rosa tienen muy buenos servicios, el desafío es mirar hacia el interior de la provincia”, cerró.