El Festival Internacional de Cine Documental Pampa DocFest celebrado durante tres días en el predio del Club Deportivo y Social Colonial de la localidad de Colonia Santa Teresa cerró este sábado con la presentación de más de 200 documentales y 25 países representados.
El encuentro fue declarado de interés legislativo y cultural en la provincia de La Pampa a través de un decreto del gobernador, Sergio Ziliotto.
La noche del sábado 6, con la presencia del intendente de Santa Teresa, Raúl Weyman, la secretaria de Cultura, Adriana Maggio y la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón, jurados, periodistas y público se dieron a conocer los ganadores y se entregaron premios y reconocimientos.
“Es un ejemplo de buenas prácticas, innovación y calidad”, expresó Maggio. “Los felicito. Estoy muy entusiasmada porque esta experiencia crezca y se repita en otras localidades”, dijo.
“Hace unos días el gobernador expresó en su discurso en la Cámara de Diputados que ‘tenemos que construir la nueva realidad’ y esta realidad que construyen ustedes, con jóvenes, con trabajo, con riesgo; en donde confluyen Estado provincial, municipal, vecinos, empresas -de Santa Teresa, en este caso- y el cine de proyección internacional. Nos gusta mucho”, destacó la secretaria.
Los ganadores
Mejor cortometraje documental: El infierno de Raúl De La Fuente (España / Sierra Leona) Kanaki Films.
Mejor largometraje documental (Premio Secretaría de Cultura de La Pampa): Pez Dorado Pez africano, de Thomas Grand y Diop Moussa (Senegal) Poisson d’or, poisson africain Thomas Grand.
Mejor documental «Ruralidad Latinoamericana»: Sembradoras De Vida de Álvaro y Diego Sarmiento (Perú) Sembradoras de Vida.
Premio del público a Mejor documental: El infierno de Raúl De La Fuente (España / Sierra Leona).
Toda la info en: festival.espacioangular.org