La Fundación Estrellas Amarillas participó este lunes de una reunión con el ministro de Obras Públicas e Infraestructura de la Nación, Gabriel Katopodis, en la que expuso un proyecto sobre la conectividad en las rutas nacionales y, principalmente, en la zona del desierto pampeano.
Del encuentro participaron referentes de 23 provincias que conforman una mesa federal iniciada antes de la pandemia.
La ONG pampeana fue la primera en exponer sobre este proyecto que viene trabajando junto a Vialidad Nacional. Dijo que el objetivo es aprovechar la extensa red de fibra óptica que recorre el territorio provincial para dotar a lo largo de las rutas nacionales y provinciales, que actualmente no disponen de cobertura celular, de puntos de acceso wi-fi que brinden conectividad y mayor seguridad a los usuarios que la transitan.
“Se trata de un sistema de comunicación wi-fi interconectada a la fibra óptica y alimentada por paneles solares cuyos puntos de acceso serán emplazados teniendo en cuenta la factibilidad de un estacionamiento seguro para los vehículos en la zona de iluminación con señal wi-fi”, amplió.
La Fundación informó que además se le solicitó al ministro que arbitre los medios para que el Arsat brinde luz para los postes wi-fi que están ya colocados en la ruta nacional 154 y parte de la ruta nacional 35.
“Han sido inumerables los pedidos realizados desde nuestra provincia para poder poner en funcionamiento estos postes, por lo cual le solicitamos al ministro reafirme nuestra petición”, aseguró la ONG.
A su vez, confirmó que se expuso la posibilidad de replicar esto en la Ruta Nacional 151, que ya cuenta con fibra óptica, y en la Ruta Nacional 152, del Carancho a las Sierras de Lihuel Calel, que ya está licitada y adjudicada y aún no tiene fibra óptica. “Ello sería un gran anhelo a concretar ya que es una de las rutas con más alta tasa de mortalidad”, aseguró la Fundación.
“Y estamos seguras que la realización de la rotonda en el Carancho brindará una gran seguridad a esta zona tan conocida por la gran cantidad de siniestros que se han generado”, acotó.
“Colocar en estos lugares donde la conectividad es casi nula los postes S.O.S Wi-Fi sería de vital importancia porque que la comunicación salva vidas”, agregó.
Convenio
Además de estas presentaciones Estrellas Amarillas solicitó la posibilidad de que se realiza algún convenio con las compañías aseguradoras para que los restos de vehículos siniestrados sean retirados de las rutas nacionales. “Nos encontramos con que suelen pasar años y siguen estando restos de estos vehículos a la vera de las rutas generando una revictimización de las víctimas que suelen transitar y ver pasado el tiempo los restos de autos donde su familiares la mayoría de las veces han perdido la vida”, planteó.
Refugios
Solicitó también la posibilidad de generar refugios en las distintas camineras donde la policía provincial realiza su trabajo expuestos en la actualidad a condiciones climáticas muy desfavorables. “Si Vialidad Nacional no puede realizar estas inversiones solicitamos un permiso a terceros para que nuestra provincia de ser posible los puede encarar”, expuso.
Señal
Y por último pidió la actualización del Manual de Señalamiento Vertical edición 2017 en cuyo contenido no figura la estrella amarilla como una señal de tránsito más en el país logrado esto bajo la resolución y normativa 1371 del año 2011.