Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La Pampa dispone de $ 400 millones para créditos a las MiPymes, con tasas subsidiadas por Nación

16 de marzo de 2021
La Pampa dispone de $ 400 millones para créditos a las MiPymes, con tasas subsidiadas por Nación

El gobernador Sergio Ziliotto y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, firmaron un acta acuerdo que permite a la Provincia disponer, a través del Banco de La Pampa, una cartera de créditos de $ 400 millones para las micro, pequeña o mediana empresas (MiPymes), con la tasa subsidiada en 8 puntos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

La firma del documento se realizó de modo virtual y estuvieron presentes, junto al mandatario pampeano, el subsecretario de Industria, Silvano Tonelotto y la directora de Asistencia Técnica y Financiera, Lili Cortese. Junto al ministro nacional Kulfas estuvo, Guillermo Merediz, secretario de PyME y los Emprendedores.





Estelares





El acuerdo permitirá al Gobierno Provincial disponer, a través del Banco de La Pampa, de una cartera de crédito por 400 millones de pesos, con un plazo de hasta 60 meses y 6 de gracia, y una tasa del 22 % fija durante los primeros 24 meses y del 30 % fija durante el período restante.

“Se produce un trabajo conjunto orientado a la inclusión financiera de las PyMEs, para lo que La Pampa ha puesto en marcha un Fondo de Garantías  de Carácter Público”, dijo Ziliotto.

El gobernador destacó la posibilidad de implementar acciones conjunta con el Gobierno Nacional para llegar a las PyMES, sector que aglutina un 95 % de las empresas que operan en La Pampa. En este sentido valoró especialmente el rol que cumplió el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) que “permitió dar soluciones inmediatas y llegar a un universo importante” de empresa”.





Precisó que los 1.000 millones que Nación puso a disposición de La Pampa a través del FOGAR  permitieron a muchas empresas pampeanas pagar salarios durante casi tres meses y un aguinaldo. “Pudimos subsidiar tasas en su totalidad y acompañar el pago de 17.500 salarios, que implican el 50 % del trabajo privado de La Pampa”, dijo.

Destacó también el rol del Banco de La Pampa en el proceso de asistencia a PyMEs durante el transcurso de la pandemia. “Se inyectron 6.600 millones de pesos, con un  costo financiero de  1.800 millones de pesos que aportó el mismo banco”, dijo.

Por su parte, el ministro Kulfas destacó el accionar del Gobierno La Pampa “para llegar con asistencia rápida y efectiva” a unos de los sectores que se vio afectado directamente como consecuencia de la pandemia.

“La inclusión financiera de las PyMEs es una de las principales políticas de Estado. Es el Estado Nacional y el provincial invirtiendo junto a las empresas para que puedan aumentar su producción y eficacia, dar más empleo, que se traduce en más crecimiento económico y mejor bienestar para toda la sociedad”, afirmó Kulfas.

El ministro, al referirse a la línea de financiamiento, explicó que está pensada bajo tres ejes principales: federalismo, accesibilidad y perspectiva de género. “Respecto del federalismo, esta línea será muy fructífera para asistir a los sectores productivos de la provincia y poder contribuir a que en la provincia haya más inversiones de PyMEs. La Pampa tiene la vocación de ayudar a sus sectores productivos y, además, tiene un banco que esta al servicio de la producción y el trabajo”, dijo.

“En relación a la accesibilidad, Argentina ha tenido históricamente un problema para que las PyMEs puedan acceder a financiamiento a tasas razonables. Esta línea llega al productor con tasas de interés realmente accesibles que permiten rentabilizar proyectos de inversión y al mismo tiempo tiene en cuenta la cuestión de la accesibilidad en cuanto a garantías”.

“El tercer punto -la inclusión de la perspectiva de género- es central para reducir históricas desigualdades que hay en Argentina y que están fuertemente instaladas en la agenda pública”.

Como parte del acta acuerdo rubricada en la ocasión, se hizo especial hincapié en el hecho de que el 20% del total del cupo crediticio está reservado para empresas lideradas por mujeres, concretando de esta forma la perspectiva de género en hechos económicos y empresariales.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com