El Ministerio de Salud de Córdoba informó que se detectó en la provincia la variante del virus SARS-CoV-2 que corresponde a la de Manaos, la capital del extenso estado de Amazonas, en una persona que regresó de un viaje al exterior.
La información que publicó el sitio web oficial de Casa de Gobierno detalla que el caso fue detectado a partir de investigaciones realizadas por el Laboratorio Central provincial, el Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en el marco del Proyecto PAIS del Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2.
Sin embargo, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, consideró que el hallazgo “no es sinónimo de transmisión” de esta nueva variante. “Fue una detección oportuna, gracias al trabajo constante del equipo que viene monitoreando la circulación de estas variantes en todo el territorio cordobés”, dijo.
“Los resultados de la investigación -agregó- van a permitir reevaluar las estrategias de las personas que regresan al país, como así también reiterarle a la comunidad que, si vuelve del exterior, se haga el test al ingresar a la provincia, permanezcan en aislamiento estricto durante 10 días y, antes del alta, vuelva a realizarse la prueba de PCR”.
Pero, ¿qué sabemos sobre la cepa brasileña? Se la empieza a conocer popularmente como “P.1” y es el linaje de una variante del coronavirus que fue detectada en Manaos, Brasil, el 4 de diciembre pasado. Está poniendo en alerta a los sistemas de vigilancia epidemiológica del mundo porque se teme la posibilidad de que aumenten los contagios y las reinfecciones con el virus. Por sus características, podría limitar la eficacia de las vacunas y de los tratamientos.