Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Comenzó la temporada de brama, un espectáculo natural único

18 de marzo de 2021
Comenzó la temporada de brama, un espectáculo natural único

La brama, este espectáculo natural único, ya se puso en marcha en la Reserva Natural Parque Luro. Como todos los años, el ritual comienza en marzo y se extiende hasta abril.

Los ciervos colorados dejan las espesuras del monte de caldén para buscar espacios más abiertos y así reproducirse. Durante la brama, se produce un espectáculo de choque de cornamentas, corridas entre machos, corridas de hembras.





Moran Polo




Horacio Riesco, licenciado en Recursos Naturales y director de la reserva, acompañó este jueves el inicio de la excursión.

En total hay unos 500 ciervos en la reserva. “Este es un lugar exclusivo. Es algo bien pampeano, bien del monte  pampeano, es un lugar único, donde se hace una observación de ciervos en brama”, dijo.

Estimó que en la reserva hay unos 55 reproductores machos que se mueven y que en total hay unos 500 ciervos dentro de Parque Luro. “La de hoy fue una buena salida de observación de ciervos. Pudimos ver algunos machos desplazarse, algunos bastante cerca. Se vio un grupo de hembras preparándose, otros solos. Caminamos por senderos naturales que se acondicionan naturalmente para esta actividad que dura alrededor de dos horas. Y hoy el espectáculo lo complementaron los guanacos, ñandúes, algún zorrito y una bandada de tordos músicos que nos hicieron compañía”, describió.





La excursión la completó otro grupo de turistas provenientes de Bahía Blanca, Córdoba y Misiones. Por el protocolo sanitario, tienen que ser un máximo de 15 personas.

Nuevo concesionario

Días atrás el Gobierno provincial presentó al nuevo concesionario del Parque, la compañía Churrinche, de Juan José Regalado, que responde a la empresa Maitén Viajes. “Hace tiempo que queríamos encarar este proyecto y acá estamos. Hoy nos encontramos por la brama, pero habrá actividades durante todo el año”, dijo a Diario Textual.

Las reservas para cabañas y restaurante pueden realizarse mediante la web www.churrinche.com.ar.

¿Qué es la brama?

“Es el nombre que le ha dado origen a la actividad; es el sonido que provocan los machos, que es el bramar, que es un sonido muy fuerte, similar a lo que es un ganado vacuno, que es el que se siente desde lejos y que es el que le da nombre a esta actividad biológica reproductiva”, explicó Riesco. “El tiempo que los machos se acercan a esta zona de hembras a formar su harén para cuando las hembras estén receptivas y ahí se da la cúpula”, agregó.

Riesco explicó que la actividad se da siempre con baja luz y baja temperatura. “Y ahí se escuchaban los machos que entraban en actividad marcando territorio con estos sonidos que producen. Después hay una calma y se vuelven a escuchar con el amanecer”, concluyó Riesco.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com