Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Denuncian que la conducción de la UCR prorrogó sus mandatos “entre gallos y medianoche”

19 de marzo de 2021
Denuncian que la conducción de la UCR prorrogó sus mandatos “entre gallos y medianoche”

El exsecretario de Gobierno de Santa Rosa, Pedro Salas, denunció públicamente que “entre gallos y medianoche” la UCR resolvió prorrogar los mandatos de la conducción partidaria. Dijo que sucedió en una “reunión absolutamente irregular” de hace veinte días y pidió la renuncia del presidente del Comité Provincia, Julio Pechín.

Salas se expresó a través de la red social Facebook. Dijo que “en una movida más propia de una partida de truco que de la conducción política del partido con pretensiones de liderar a la oposición, el Comité Provincia de la UCR de La Pampa resolvió, entre gallos y medianoche, la prórroga de los mandatos partidarios de todos los cargos de conducción, hasta el 15 de noviembre de 2021”.





Estelares




Precisó que esto sucedió “en una reunión absolutamente irregular celebrada hace más de veinte días, por siete votos contra dos (que votaron y argumentaron por la negativa)”. Allí, según Salas, el Comité Provincia “se arrogó la facultad de decidir su continuidad, ignorando la opinión de otros organismos partidarios y, fundamentalmente, de los afiliados que deberían ser democráticamente convocados a elegir la conducción de la UCR de La Pampa, tal como se está haciendo en otros distritos provinciales (Córdoba, Buenos Aires, CABA)”.

El exfuncionario de la gestión de Francisco Torroba sostuvo que “la arbitraria decisión del Comité Provincia obligó a la judicialización de una cuestión cuya resolución debería ser solamente política, pero fundamentalmente deslegitima a la conducción de la UCR La Pampa, en un año electoral de enorme trascendencia”.

Alertó que la gravedad del caso reside en que “se tiene que discutir la conformación de un frente electoral amplio con otras fuerzas políticas y luego –si ello eventualmente fuera aprobado- acordar con otros partidos políticos los puntos básicos de la acción legislativa y de las políticas a impulsar desde ese frente por quienes se postulen a las seis bancas que estarán en juego en las elecciones generales de octubre”.





“Ciertamente sería muy oportuna una fuerte y pública reacción de la dirigencia radical no involucrada en esta maniobra, así como de todos y cada uno de las y los militantes radicales, y ciertamente también la inmediata renuncia del presidente del Comité Provincia y de quienes avalaron la decisión”.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com