El Gobierno nacional ultima los detalles de una nueva línea del plan Procrear para otorgar créditos hipotecarios para la construcción de viviendas nuevas, con una tasa de interés atada a la evolución de los salarios formales del sector privado.
Estos créditos no estarán destinados a la compra de propiedades, sino que buscan incentivar proyectos habitacionales nuevos en terrenos propios.
La propuesta de los nuevos créditos hipotecarios que anunciará en los próximos días el presidente Alberto Fernández está centrada en:
-Construcción sobre terreno propio o por adquirir y no para la compra de viviendas terminadas. Para esta última operación se mantienen los créditos Procrear
-Cobertura del 100% del presupuesto en construcción de vivienda
-Cobertura del 80% para la compra de terreno de la tasación o precio de venta del terreno, únicamente para la construcción de primera vivienda
-Cobertura del 80% para la primera o segunda vivienda por una a estrenar (primera escritura)
-Cobertura del 100% para la refacción, ampliación o terminación de primera o segunda vivienda
-Adquisición o cambio de vivienda única de ocupación permanente: hasta el 80% de la tasación o precio de venta de la vivienda.
Uno de los requisitos para anotarse en el sorteo de esta nueva línea del Procrear será demostrar entre siete u ocho salarios mínimos de ingresos por grupo familiar. Otro requisito sería que el terreno debió ser adquirido antes del lanzamiento del plan.