El hombre que atropelló con alevosía y mató a Ruso, un perro callejero de Victorica, ofreció -y la Justicia aceptó- un resarcimiento económico de 50 mil pesos, a cambio de evitar un juicio. El dinero fue depositado y luego girado a la intendencia para que pueda comprar cámaras de seguridad en la perrera municipal.
El acusado pidió y obtuvo la suspensión del juicio a prueba. Es un modo de resolver los casos penales sin ir a un juicio.
A cambio, el acusado ofrece un resarcimiento -como por ejemplo, horas de trabajo comunitario o el pago de dinero-.
La idea es que se suspenda el trámite del proceso para que el acusado cumpla con ciertas pautas de conducta y, una vez cumplidas y transcurrido el plazo de suspensión, se resuelva su desvinculación definitiva. Es decir, queda absuelto.
El hecho ocurrió en julio de 2020. Un productor rural foráneo atropelló con su Gol Trend al animal y como el perro quedó vivo, giró en “U” y volvió a pasar por encima hasta provocarle la muerte, recordó Infohuella.
Horas después, el hombre quedó detenido por el delito de maltrato animal y ahora se resolvió la sentencia del resarcimiento de 50 mil pesos. Además, deberá fijar domicilio, del que no se podrá ausentar sin el conocimiento o autorización de la Fiscalía o el Juzgado interviniente. Asimismo, deberá presentarse una vez al mes, ante la Oficina de Salidas Tempranas del Ministerio Público Fiscal de la localidad de Victorica, con el fin de acreditar su domicilio.
Silvina Riesgo, una maestra de Victorica que realiza diariamente el cuidado de perros callejeros, hizo la denuncia para que la muerte de Ruso, uno de los tantos perros callejeros que tiene la localidad, no quedara impune.
El dinero por la causa de la muerte de Ruso son 50 mil pesos. Silvina Riesgo, como lo había manifestado al hacer la denuncia, donó ese monto al Municipio de Victorica con el fin de adquirir cámaras en la perrera municipal, donde se han concretado hechos de vandalismo y robos.
“Como lo dije en un principio, el dinero, la totalidad de los 50 mil pesos, se donaron. La plata fue depositada en el Ministerio Público Fiscal y de ahí se transfirió al municipio local, para la compra de cámaras de seguridad”, contó a Infohuella.
“Lo importante para destacar – continuó Riesgo – es que hechos como estos, no se deben repetir. Ruso era un callejero. No se merecía morir ni mucho menos de la forma que lo mató este hombre. Se hizo justicia y hoy ese dinero de la denuncia por la muerte de Ruso llega a la perrera, donde hay otros perros que también necesitan disfrutar de bienestar sin caer en ningún tipo de maltrato animal”.