El concejal Pablo Pera (del radicalismo) cuestionó que la municipalidad y el Gobierno provincial hayan decidido la ubicación de la nueva terminal de ómnibus sin tener en cuenta las seis propuestas que hicieron los representantes que integran el Plan Estratégico de Santa Rosa.
En una encuesta, en el ámbito del Plan Estratégico se había establecido un orden de prioridad para la nueva terminal.
En primer lugar, quedó el cuenco del Procrear, en la esquina de circunvalación Santiago Marzo y Centenario; la segunda un terreno municipal en el Santa María de Las Pampas, donde actualmente se encuentra el asentamiento Micaela García; la tercera alternativa es un terreno en la Colonia Penal, pero sobre ruta 5 frente al ingreso al barrio Villa Martita, cerca del cuenco; la cuarta donde se encontraba la explanta Yapay, sobre la ruta 35, cerca del aeropuerto; el predio de la exfábrica Montenegro, sobre la 35, en el ingreso sur; y el sexto otro terreno lindante a Montenegro.
Las instituciones que participaron de la encuesta fueron la Agrupación Movilidad Sustentable La Pampa; Asociación Hotelera y Gastronómica; Cámara de Comercio; Colegio de Arquitectos; Consejo de Profesionales de Ingenieros; CPE; Ente Municipal de Transporte; Federación de Hoteleros; Unión Tranviarios Automotor; y Universidad Nacional de La Pampa.
Ahora, sin embargo, la intendencia y Casa de Gobierno proponen la construcción sobre camino Centenario, frente a los silos y al costado del Procrear, próximo al cuenco.
“Desde la Municipalidad de Santa Rosa se continúa en la toma de decisiones sobre la ubicación del repetidamente anunciado y hasta ahora nunca concretado proyecto de la nueva Terminal de ómnibus”, dijo Pera. “Durante el año 2020 el Consejo permanente del Plan Estratégico y participativo ya había definido y ponderado la ubicación de la futura terminal sobre la base de 6 posibles ubicaciones propuestas desde la intendencia”.
“De manera unilateral e inconsulta, la ubicación de la nueva terminal fue reemplazada por las autoridades provinciales y municipales en un nuevo lugar, resultando ninguno de los 6 propuestos oportunamente”, dijo.
“Desatendiendo de esta manera el decisorio del Consejo Permanente Plan Estratégico del cual forman parte importantes instituciones representativas de nuestra sociedad”, sostuvo.
“Esperamos que no se siga avanzando en la toma unilateral de decisiones y se remitan los antecedentes de esta obra tantas veces prometida y nunca concretada, al Concejo Permanente del acéfalo Plan estratégico y Participativo, para que la participación y apertura que se pregona discursivamente tenga su correlato en la realidad”, dijo.