El diputado Espartaco Marín, junto a otros legisladores del bloque Frejupa, presentaron un nuevo proyecto de ley para que La Pampa adhiera a la Ley Nacional n° 27.350, sobre Investigación Médica y Científica de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados, que incluye, además, una propuesta de procedimiento provincial integral.
“Elaboramos una propuesta a partir de la nueva reglamentación de la ley n° 27.350/17, que hizo el gobierno nacional con el Decreto N° 883/20”, dijo Marín. “Hicimos una interpretación de la ley bajo el principio de accesibilidad, con el fin de garantizar y promover el cuidado de la salud integral de las personas, a las que se les indique el uso de la planta de cannabis y/o sus derivados como modalidad médica, terapéutica o paliativa”.
“Con este proyecto, se crea un Procedimiento Provincial de Investigación del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, orientada a los posibles usos terapéuticos, buscando asegurar el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias, incluso a través del autocultivo o el cultivo solidario, todo con la garantía del Estado”, dijo.
Agregó que también se establece un registro específico para usuarias y usuarios que cultivan cannabis para fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos, como así también se promueve la creación de una red de laboratorios públicos y privados asociados, que garanticen el control de los derivados producidos.
Marín ya en 2017 había presentado un proyecto de cannabis medicinal, junto a legisladores de otros bloques. En 2018, incluso, participó en el anuncio del Ministro de Salud incorporando al vademécum provincial el aceite de cannabis para tratamiento específico de la epilepsia refractaria, que se entrega de manera gratuita por prescripción médica. “Ahora, a partir de este nuevo proyecto, pretendemos que comience el trabajo en comisión y la convocatoria a particulares, profesionales y asociaciones para debatir y escuchar propuestas y consensuar las incorporaciones que se crean necesarias”, dijo.
“El objetivo de esta nueva iniciativa es dejar atrás una época de prohibición, de acceso restringido y criminalización de pacientes y cultivadores solidarios de cannabis para uso medicinal y avanzar hacia la regulación del autocultivo, el expendio de aceites en farmacias, el reconocimiento de otras patologías y dolencias y la creación de un registro de pacientes, todo bajo la regulación y la garantía del Estado”, dijo.