En el marco de una reunión del programa Argentina contra el Hambre, el Gobierno anunció modificaciones en el programa social Tarjeta Alimentar: cerca de 400.000 familias más recibirán el beneficio y se otorgará un aumento de hasta el 100% para mejorar el poder de compra de ese plástico.
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar son madres y padres con hijas e hijos que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH); mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo; y personas con discapacidad que perciban AUH.
El monto de esta tarjeta, que solo se puede utilizar para comprar alimentos, era de $6.000 para una familia con un hijo de hasta seis años de edad y para quienes perciben la asignación por embarazo, y de $9.000 para las que tienen dos o más hijos.
A partir del anuncio de hoy, la Tarjeta Alimentar la podrán percibir las familias con hijos de hasta 14 años inclusive. Se mantendrá el monto en $6.000 para quienes tienen un hijo, se incrementará a $9.000 para quienes tienen dos; y a $12.000 para quienes tengan dos o más hijos. Además, se extenderá el beneficio de $12.000 mensuales para las madres que tengan siete o más hijos que perciban una Pensión No Contributiva.
Hasta hoy, la Tarjeta Alimentar era percibida por alrededor de 1,5 millones de familias y el 70%de los beneficiarios viven en siete provincias: Buenos Aires agrupa al 36% de titulares, y le siguen Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Chaco y Salta.A partir de este anuncio, la Tarjeta Alimentar llegará 1,9 millones de familias (alrededor de 3,7 millones de chicos y chicas) y significará una inversión de $250.000 millones, equivalente al 0,7% del PBI.
“Estamos viviendo un momento singular en Argentina. Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos, y más me preocupa cuando veo que seis de cada diez de los chicos y las chicas menores de 14 años están debajo de la línea de pobreza”, dijo el presidente Alberto Fernández en su discurso.
“En febrero aumentamos los montos de la Tarjeta Alimentar un 50%, pero el aumento del precio de los alimentos es imposible de explicar. Vamos a hacer un esfuerzo desde el Estado, nuestro primer compromiso es con los que peor la están pasando, y tenemos que ver la manera de financiar todo este esfuerzo que estamos haciendo”, agregó.