El Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) pidió a través de un documento público, en momentos en que se registran hasta 700 casos de coronavirus por día, que regresen las clases presenciales en La Pampa.
“Debe retomarse la ejemplar iniciativa de volver a la presencialidad en las escuelas y autorizar las actividades que puedan realizarse, con sujeción a los protocolos vigentes, que posibilitan el control y la trazabilidad de quienes participan en ellas”, sostuvo el partido que integra Juntos por el Cambio.
En La Pampa las clases fueron suspendidas desde el lunes 10 y al menos hasta el martes 25. Precisamente esta semana se registraron los peores números de la pandemia en la provincia.
Según viene argumentando el Gobierno, la escuela “es segura”, pero las clases presenciales fueron suspendidas para evitar la circulación de la población y el posible contagio fuera de las instituciones.
“La honda y general preocupación por los efectos y consecuencias de la pandemia que asola al mundo, desvela a todos los pampeanos. La responsabilidad de gobernar en esta circunstancia histórica reclama, aún en la diferencia, el acompañamiento de toda la comunidad”, dijo.
“Coincidimos en que la prioridad debe ser aumentar el ritmo de vacunación de la población, volcar recursos materiales y humanos en el sector de la salud, cuidar y mantener a la economía privada que es lo que posibilita sostener los ingresos del Estado y contener la incertidumbre y angustia de nuestro pueblo”, sostuvo.
“Tras un extenso período de cuarentena y dado el agravamiento de la condición económica y social de la sociedad argentina en la que casi la mitad de la población se desenvuelve en la informalidad, se impone restringir a lo estrictamente necesario las limitaciones y restricciones de las actividades productivas, comerciales y de servicios. Apostar a la responsabilidad individual, insistiendo en las campañas de prevención y concientización y al mismo tiempo, emitir señales claras que contribuyan a salvaguardar el orden social, contribuirá a atender la inquietud y desazón que genera el encierro y las restricciones”, dijo.
“Todos los pronósticos indican que se debe proyectar la actividad comunitaria en convivencia con la pandemia, estableciendo pautas claras y sencillas que eviten el caos normativo, la confusión y las actuaciones arbitrarias, en un contexto signado por la fatiga colectiva y la incertidumbre, que demandan valientes y estoicos liderazgos que contribuirán a superar la difícil situación que atraviesa la provincia, el país y el mundo”, expresó.