Sectores agropecuarios iniciaron este jueves, en medio de la pandemia de coronavirus, un lockout de ventas de hacienda, en rechazo a la suspensión por 30 días de las exportaciones de la carne vacuna -con excepción de la Cuota Hilton y otros cupos-.
La medida de fuerza regirá hasta el viernes 28. La intención es no vender bovinos durante estos nueve días.
Por lo pronto, ya el lunes pasado en nuestra provincia comenzaron a suspenderse los remates ferias.
A su vez, el Gobierno formalizó hoy la suspensión de las exportaciones de carne dispuesta el lunes pasado por el presidente Alberto Fernández, en un intento de bajar los precios de este producto.
A través de la resolución 75 del Ministerio de Agricultura de la Nación, que conduce Luis Basterra, se decidió por 30 días, desde la entrada en vigencia de la norma, la suspensión de la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC). Esto último se trata del registro para exportar que el Gobierno puso en marcha hace dos semanas para controlar la subfacturación en la exportación de carne y vigilar el cumplimiento de los acuerdos de precios en el mercado interno. Desde el campo se insistió que las DJEC se crearon para el fin ahora declarado: trabar las ventas al exterior.
La norma exceptúa de la medida a las cuotas que recibió la Argentina, como es el caso de la cuota Hilton de 29.500 toneladas a Europa con cortes de alto valor comercial, la cuota 481 (de carne con hacienda terminada en feedlot) y el cupo de 20.000 toneladas que Estados Unidos le otorgó al país.
En los considerandos de la resolución, apuntan al efecto que los precios internacionales habrían tenido sobre el mercado local. “El actual avance del mercado exportador de carnes, sus precios han experimentado un alza sostenida, producto de la creciente demanda de dichos productos, principalmente por parte de los mercados asiáticos”, dice en referencia a China, que compra el 75% de la carne que vende la Argentina.
Ayer, el gobernador Sergio Ziliotto apoyó la suspensión transitoria a las exportaciones de carne y dijo que los sectores deben ponerse a dialogar para acercar posiciones. Sostuvo que era una “medida necesaria” para “regular el precio” en el mostrador. “¿Si la inflación es del 46%, por qué la carne subió el 65%?”, se preguntó.
El mandatario dijo que es necesario “hacer un sinceramiento de la cadena de valor” para que la gente pueda “acceder a la carne a valores más económicos” que el actual. “Acá se está hablando del cierre de la comercialización externa de las carnes, pero no se habla de maniobras especulativas, de subfacturación, de querer trasladar el precio internacional al interno, cuando hay un cupo que se está exportando, que es el 30%. Si se exporta el 30%, ¿por qué se le quiere poner al 70% el valor actual que exporta el 30?”, se preguntó. “Esto nos preocupa. Ayer durante todo el día estuvimos en contacto permanente con trabajadores, con frigoríficos, con el gobierno nacional para fijar nuestra posición y ponernos a disposición del gobierno nacional para integrar esa gran mesa en la cual hay que definir cómo sigue la situación”, dijo.
A su vez, las asociaciones rurales de La Pampa pidieron al presidente Alberto Fernández que “reflexione” y dé marcha atrás con la suspensión de las exportaciones de carne. Incluso solicitaron al gobernador que evalúe cuál es el daño que esta medida deja para La Pampa.