El año próximo la Editorial Voces de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) estará celebrando sus quince años de existencia. “Quince años de trabajo, de servicio a sus adherentes y a la comunidad pampeana”, expresó la entidad en una nota de la revista 1º de Octubre.
Este miércoles, la entidad anunció que las ediciones podrán consultarse en un catálogo web, donde también se incluye ediciones anteriores a la creación de Voces. “Luego de un prolongado proceso, que incluyó tanto la definición de criterios de clasificación, como las complejidades del diseño web, finalmente estamos presentando el catálogo completo de la Editorial, que podrá consultarse aquí, con la posibilidad, incluso, de efectuar búsquedas por título y autor de las obras”, anunció.
La editorial decidió también incluir otras ediciones anteriores a 2007 que habían sido encaradas por la CPE antes de fundarse Voces y que fueron, en cierto modo, las simientes de la Editorial de la Cooperativa, demostrando su vocación permanente de apoyo al arte y la cultura.
“Sólo en ocasión de las distintas ferias del libro se tuvo la oportunidad de ver expuestas en conjunto las obras editadas, que, como un caleidoscopio multicolor, revelan una diversidad acorde con la que se verifica en la creación literaria y musical pampeana. Los libros abarcan virtualmente todos los géneros, desde la poesía a la narrativa (tanto cuentos como novelas), y desde el ensayo hasta la biografía. Próximamente se incorporará también la dramaturgia. En los discos se advierte también un amplio espectro que va desde el rock duro, el pop, y la cancionística, pasando por el folclore regional y el tango, hasta llegar a la música clásica y de película”, publicó.
Casi invariablemente las obras se presentan en sí como objetos de arte, con cubiertas e interiores que dan cuenta de la ferviente actividad de las artes plásticas y el diseño en nuestro medio.
“Pero este catálogo es apenas una vidriera inicial. Las ambiciones, para un futuro no muy lejano, son transformar esa página en un verdadero espacio de diálogo con el público local y del mundo. Incorporar la posibilidad de adquirir las obras, incluso en formato digital. Incorporar la posibilidad de asociarse a la Editorial a través de la misma página. Añadir enlaces con otras páginas, de los propios artistas, de medios especializados, de foros de internet”, agregó.