El Ministerio de Salud decidió ampliar el plan de vacunación contra el coronavirus en La Pampa al grupo de edad comprendido entre los 59 y 35 años, con prioridad para las personas con comorbilidades.
Las vacunas siguen llegando. El Gobierno pampeano espera que, antes de que comience el invierno, pueda tener a toda la población de riesgo vacunada al menos con una dosis contra el coronavirus. Esa “población objetivo” es la que tiene prioridad de recibir la aplicación. Hace seis meses fue estimada en 113.200 personas. Se trata, entre otros, de trabajadores de Salud y de seguridad, docentes y otras personas de riesgo (por la edad y enfermedades como obesidad y tumores).
Las características con las que se continúa son las siguientes:
a) Vacunación a todas las personas de 60 años en adelante sin considerar factores de riesgo;
b) Se amplía la vacunación al grupo de edad comprendido entre 59 y 35 años (en edad decreciente) priorizando las personas con comorbilidades
c) Se completarán esquemas con segundas dosis a las todas las personas que hayan recibido las vacunas Covishield y a aquellas que han recibido AstraZeneca hasta el día 31 de marzo sin excepción.
Salud aclaró que se otorgan turnos hasta agotar stock y se retoma inmediatamente al recibir mayor número de dosis.
Recordó que los turnos serán asignados por el sistema informático. Para esto deberán estar inscriptos en el sitio https://noscuidamos.lapampa.gob.ar.
Las personas a vacunar se priorizan por grupo de riesgo según cantidad de vacunas recibidas (no por fecha de inscripción en la página).
Hasta este domingo, hay 150 mil inscriptos y 90.469 pampeanos vacunados contra el covid. También, de ellos, 36.507 ya recibieron la segunda dosis. Es decir, ya se aplicaron casi 127 mil dosis.
En tanto, se espera para mediados de esta semana la llegada de entre 16 mil a 17 mil dosis (el número exacto se conocerá cerca del martes o miércoles) de la AstraZeneca. Además, cerca del fin de semana llegaría un cargamento de la Sputnik V.
Diario Textual consultó a Gustavo Vera, subsecretario de Salud de La Pampa, quien dijo que, si siguen llegando vacunas, podrán alcanzar ese objetivo. De todas maneras, fue cauto. “Dependerá si siguen llegando dosis. Llegan las de AstraZeneca y sabemos que llegarán más dosis de Rusia y de China, aunque no exactamente cuándo. A eso se sumará en junio la producción en Argentina (de la Sputnik V)”, manifestó.