Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Torroba y la nueva ley de Biocombustibles: “Eligieron por La Cámpora y no por La Pampa”

5 de julio de 2021
Torroba y la nueva ley de Biocombustibles: “Eligieron por La Cámpora y no por La Pampa”

El diputado provincial Francisco Torroba (radicalismo) cuestionó la nueva Ley de Biocombustibles que tiene media sanción en el Congreso nacional con los votos, entre otros, de los tres diputados nacionales del peronismo pampeano.

“Lamentable que los legisladores del Frente de Todos por nuestra provincia hayan elegido por la Cámpora y no por La Pampa votando la ley de biocombustibles«, chicaneó, al recordar una frase de Carlos Verna de hace casi una década, en medio de una contienda electoral.





Platense




«Mas destrucción de empleo, menos valor agregado. Mas contaminación, mas fósiles”, tuiteó.

En rigor, los legisladores pampeanos -en la voz de Ariel Rauschenberger- habían manifestado públicamente su rechazo a la iniciativa de Máximo Kirchner. Pero, luego aclaró el propio Rauschenberger, consiguió una modificación al proyecto que los llevó a aprobarlo: lograron meter un artículo que reconoce el mayor costo logístico de las plantas de La Pampa. “El hecho de reconocer el mayor costo logístico de las plantas producto de localización desfavorable respecto de los puertos de exportación es enaltecer el espíritu federal que esta iniciativa persigue”, dijo.

De acuerdo al texto votado, se establece un nuevo marco regulatorio del régimen de biocombustibles hasta el año 2030 y se fija en 5% el corte obligatorio de biodiésel para el gasoil -actualmente está en 10%- y en 12% el corte con bioetanol en naftas -se mantiene el mismo porcentaje-.





El proyecto se votó el jueves pasado, a 11 días de que caduque la prórroga por dos meses de la Ley 26.093, que el Poder Ejecutivo determinó por decreto. Ahora deberá pasar el filtro del Senado nacional.

Eligieron por la Cámpora y no por La Pampa.
Lamentable que los legisladores del Frente de Todos por nuestra provincia hayan elegido por la Cámpora y no por La Pampa votando la ley de biocombustibles.
Mas destrucción de empleo, menos valor agregado. Mas contaminación, mas fósiles— Francisco Torroba (@FcoTORROBA) July 5, 2021

De aprobarse esta nueva propuesta, regirá hasta el 31 de diciembre del 2030, con posibilidad de prórroga por otros cinco años.

Los defensores de la iniciativa aseguraron que la nueva ley beneficiará a las PyMEs y ayudará a controlar el precio de los combustibles. Por el contrario, quienes se opusieron pronosticaron la pérdida de puestos de trabajo y cierre de empresas, criticaron las facultades que tendrá la autoridad de aplicación y alertaron por un retroceso en materia ambiental.

En La Pampa hay dos principales plantas de biodiésel, que destinan sus producción al mercado nacional para ser utilizado para el corte de gasoil en refinerías: Pampa Bio -en General Pico, de Lartirigoyen- y Enresa -en Catriló, de Gente de La Pampa-.

Ambas plantas fueron inauguradas en un acto por la entonces presidenta Cristina Fernández y el entonces gobernador Oscar Jorge, entre 2011 y 2013.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com