La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa estadounidense de biotecnología Moderna fue diseñada a través de la tecnología de ARN mensajero para que el sistema inmunológico aprenda a repeler parte de la proteína del virus, y demostró una alta tasa de eficacia entre los adolescentes de 12 a 17 años.
Moderna es un laboratorio americano que está desarrollando vacunas pediátricas. El 25 de mayo pasado, anunció que su vacuna contra el coronavirus es altamente efectiva en adolescentes de entre 12 y 17 años, según los resultados completos de ensayos clínicos realizados.
La vacuna se mostró como altamente efectiva para prevenir la Covid-19 en adolescentes, afirmó el jefe de Moderna, Stéphane Bancel, citado en un comunicado consignado por la agencia AFP.
Del estudio de Moderna participaron más de 3.700 adolescentes de entre 12 y 17 años en Estados Unidos, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna y un tercio placebo.
“Tras dos dosis, ningún caso de Covid-19 se observó en el grupo vacunado contra cuatro casos en el grupo placebo, lo que resulta en una efectividad de la vacuna de 100% 14 días después de la segunda dosis”, sostuvo Moderna en su comunicado.
Tras una dosis fue observada una eficacia de 93%, según la empresa. La vacuna fue “generalmente bien tolerada y hasta ahora no fue identificada ninguna inquietud respecto a su seguridad“, precisó.
Los efectos secundarios observados entre los adolescentes fueron los mismos que entre los adultos: posible dolor en el lugar de la inyección, fatiga y escalofríos.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció esta semana que el lunes próximo Argentina firmará un acuerdo con Moderna para la adquisición de nuevas dosis, que se podrían utilizar para fines pediátricos. De esta manera, se avanzará con la vacunación de niñas, niños y adolescentes, priorizando a quienes presentan comorbilidades.