Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Dos amigos de Rolón construyeron un avión de madera y se preparan para volarlo

24 de julio de 2021
Dos amigos de Rolón construyeron un avión de madera y se preparan para volarlo

Por Sergio Romano

En el pueblo de Rolón hay 600 pobladores, campos con vacas, una estación de trenes que ya casi no recibe trenes, el emblemático edificio abandonado de ramos generales La Victoria, nenes que juegan a la pelota en las calles, perros, gallinas y dos amigos, Rubén Oscar Matías (75 años) y Daniel Pérez (52).





Platense




Este sábado estos dos amigos están cumpliendo su sueño: ya terminaron de construir un avión de madera y lo llevaron a realizar las primeras pruebas al aeródromo de la localidad bonaerense de Carhué.

Rubén Oscar Matías es más conocido en Rolón y la zona como “Pinino”. Tiene dos hijas, Gretel -quien hizo carrera diplomática, fue cónsul en Hungría y actualmente reside en Buenos Aires- y Rosana -farmacéutica, residente en Villa La Angostura-. “En mi vida hice de todo. Fui fotógrafo, pintor de obras y luego fue intendente”, cuenta a Diario Textual.

“Pinino” es, además, piloto de planeadores desde 1984. También tuvo una carpintería, hasta hace seis años, cuando finalmente se jubiló. “Un día vino ‘el Dani’ con la idea de construir una aeronave. Entonces le propuse hacerla juntos. Arreglamos enseguida, terminé los muebles que me habían encargado y cerré la carpintería para empezar a hacer el avión”, dice.





Daniel Pérez es docente de la Escuela Agraria de Rivera y piloto comercial de avión. Está casado hace treinta años con Rossana Kloster, bibliotecaria. Tienen dos hijos, Rodrigo -hoy a cargo de un emprendimiento de venta de agua envasada- y Rocío -estudiante universitaria-.

La relación entre Daniel y “Pinino” se remonta al menos a unos 43 años. “Yo iba a la escuela primaria y presentamos un trabajo para la feria de ciencias sobre un tambo modelo. Pinino nos ayudó a hacer la maqueta”, recuerda Daniel.

En 2015 comenzaron a delinear lo que sería el avión experimental. Es un avión biplaza KR-2 EGB. “Buscamos planos e incluso fuimos a encuentros de constructores de aviones experimentales”, dice.

Los planos originales, de la década del ’70, son de Ken Robinson, de Estados Unidos. “Pero el EGB en su denominación es por Eduardo Barro, un constructor que hizo algunos rediseños o adaptaciones a los planos originales”, cuenta Daniel.

La técnica que emplearon se llama “material compuesto” aunque -aclara- la estructura inicial es básicamente de madera, junto a tela de vidrio y resina epoxi.

La aeronave tiene un motor Subaru EJ-22, de 135 hp. “Es el motor de un auto, pero ‘aeronautizado’. Se le hacen algunos cambios para que pueda funcionar en un avión”, explica. El motor lo compraron en un desarmadero. “Tiene todos los papeles”.

Los tanques de combustible, que están conectados a las alas, ofrecen una capacidad total de 100 litros. “Creemos que tiene una autonomía de unas 4 horas, por experiencias  con otras aeronaves similares”, dice “Pinino” a Diario Textual.

La aeronave, por supuesto, tiene nombre: se llama 1903, en referencia al año del primer vuelo de los hermanos Wright, el 17 de diciembre de ese año.

Además, está inscripta como avión experimental ante la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).

Es un avión biplaza, con un motor de Subaru Legacy, de 135 hp, tiene una velocidad crucero de 270 km/h y el peso máximo de despegue es 650 kilogramos”.

La madera es pino Paraná, sin nudo. La compraron en una maderera de General Pico.

También la hélice la fabricaron en Pico. “La hicieron en Alcón Hélice, una pyme muy seria”, dice.

No tienen idea del costo. Tampoco de las horas de trabajo que les insumió. “Calculamos que son entre 4 mil a 5 mil horas/hombre de trabajo”, dice Rubén Matías.

“Nos complementamos muy bien”, asegura. “Pinino” se encargó principalmente de la carpintería, en tanto que Daniel fue el que puso a punto el motor y el instrumental. “Nunca ni siquiera llegamos a tener una discusión”, sostiene.

La aeronave se encuentra este fin de semana en Carhué. Allí comenzarán las pruebas, primero en piso. “Se harán diferentes pruebas de velocidad en tierra. Si no hay inconvenientes, podrá tomar vuelo”, se entusiasma “Pinino”.

Tal vez Daniel sea el encargado de realizar el primer vuelo. No lo han definido aún y posiblemente se lo encarguen a otro aviador. “Vamos a ver cómo manejamos la emoción… Es un sueño hecho realidad y para el primer vuelo se requiere máxima concentración y que no nos gane la emoción”, explica.

“No estamos locos, parecemos locos”, dice, riendo. “Hemos cumplido un sueño”, finaliza.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com