Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Multisectorial de Mujeres Sindicalistas repudió “acciones violentas” del secretario general de Soem contra una mujer

27 de julio de 2021
Multisectorial de Mujeres Sindicalistas repudió “acciones violentas” del secretario general de Soem contra una mujer

La Multisectorial de Mujeres Sindicalistas La Pampa salió a repudiar las “acciones violentas” del secretario general de SOEM, Omar Rojas, contra la secretaria de Actas, Dora Parada. “Seguimos luchando y bregando por espacios gremiales respetuosos, inclusivos, horizontales y sin ningún tipo de violencia por motivos de género hacia las y les trabajadores”, expresó.

Rojas fue denunciado por violencia de género por Dora Parada, quien era la secretaria de Actas del gremio. 





La Firma




La mujer dijo que la agredió verbalmente y casi la agrede físicamente. El acusado, en tanto, negó las imputaciones.

Rojas: “La denunciante inventó todo”

“Esta situación ha obligado a nuestra compañera a renunciar a su puesto representativo, para el cual fue elegida democráticamente por las afiliadas y afiliados a su gremio. Esto demuestra que las mujeres padecemos graves  limitaciones a la hora de ejercer nuestros derechos sindicales como consecuencia de la violencia machista y misógina utilizada como elemento de poder y subordinación. Esta violencia es estructural que debe ser totalmente erradicada dentro de nuestros espacios sindicales”, sostuvo la Multisectorial de Mujeres Sindicalistas.

“Desde nuestra Multisectorial de Mujeres Sindicalistas La Pampa insistimos en la implementación efectiva de las capacitaciones de la Ley Micaela en el Estado, con un real seguimiento y monitoreo en cada una de las reparticiones, como así también formaciones en las organizaciones sindicales con perspectiva de género y en clave de derechos humanos. Asimismo, reclamamos que se incorporen los principios del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo y su Recomendación 206, norma puesta en vigencia en nuestro país en el año 2020, con el objeto de erradicar  situaciones de violencia y acoso en el mundo laboral”, reclamó.





“Es por eso que la desigualdad no se soluciona simplemente con más cantidad o más protagonismo de las mujeres, es imperativo que los dirigentes y las dirigentas entiendan la importancia y la urgencia de hacer grandes transformaciones en las prácticas políticas para alcanzar una sociedad más justa y a la altura de las demandas de las y los  trabajadores”, resaltó la MMSLP.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com