La Zona Franca emplazada en General Pico tiene durante este 2021, en plena pandemia de coronavirus, uno de los niveles más alto de empleo de los últimos 10 años. Empresas tecnológicas, de servicio y textiles, entre otras, crecen al ritmo de las exportaciones que en 2020 y lo que va de 2021alcanzaron un volumen de más de 30 millones de dólares.
El gobernador Sergio Ziliotto visitó empresas radicadas en la Zona Franca. Estuvo acompañada por la intendenta Fernanda Alonso, la ministra de la Producción, Fernanda González, y el presidente del Comité de Vigilancia, Germán Daniel Luqui. Allí dialogó con propietarios y trabajadores de tres empresas.
“Vemos que hay una gran recuperación del trabajo, creo que en poco tiempo más estaremos batiendo un récord, superando los 500 puestos de trabajo en la Zona Franca”, dijo el mandatario luego de la recorrida.
Hoy son 451 los trabajadores directos, uno de los números más altos desde 2011 a la fecha. Pero las proyecciones de las empresas radicadas indican que la cifra se elevará a más de 500 empleos en los próximos meses, como consecuencia de la reactivación que registran los mercados después de los efectos negativos que provocó la pandemia de Covid-19 en el mundo.
“Esto es producto de una política de resguardo de la industria nacional que genere trabajo argentino. Por eso -aseguró Ziliotto- a través de la inversión pública, mejorando los servicios públicos, aportamos mientras resurge la economía nacional, esperando el derrame en serio, y ese derrame será trabajo genuino y permanente. Esta es la expectativa que genera una Argentina que se está poniendo de pie y que, a través de un Gobierno federal, ha insertado a La Pampa en la consideración del contexto nacional”.
La Zona Franca tiene 22 usuarios directos (empresas radicadas) y 45 usuarios indirectos que tienen depósitos en el predio. Además del mercado interno, las empresas que producen en el predio exportan sus productos a Estados Unidos, Francia, Irlanda, Japón y Rusia, entre otros destinos.
“Vemos una gran actividad, una gran proyección y vemos empresarios confiados en que se puede invertir, en que hay un horizonte de crecimiento y de oportunidades. Por eso les decimos a los empresarios que cuenten con el Estado Provincial. Siempre dije que el principal motor de la economía es el sector privado y que para que haya crecimiento con equidad, inclusión e igualdad de oportunidades, tiene que haber una sinergia entre lo público y el sector privado”, dijo mandatario.
“Por eso remarcamos la necesidad de un Estado apoyando a los privados y marcando las reglas del juego. Por eso ponemos a disposición de todas las empresas las herramientas que tiene el Estado para favorecer la inversión productiva y que en la Argentina deje de ser negocio la timba financiera y que el negocio sea producir, generar actividad y generar trabajo”, sostuvo.
“La ventaja histórica de La Pampa es tener un banco público, con una creciente suma en el presupuesto provincial para subsidiar tasas y hacer más apetecible el negocio; un programa que subsidia la generación de empleo registrado, vinculado con un programa que subsidia los aportes patronales durante 3 años; un Fondo de Garantías de carácter público que es la síntesis de la inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa; y una agencia de inversiones (I-COMEX) cuyo objetivo no es sólo mostrar la provincia de La Pampa, sino salir a buscar nuevos mercados para las empresas que ya están trabajando y las que se radicarán próximamente”, dijo.
Entre otras firmas, Ziliotto recorrió Tecro Ingeniería. Se dedica al desarrollo de software para terceros y vende el 100% de sus productos en Estados Unidos. En la actualidad Tecro Ingeniería cuenta con 30 empleados y sus socios, todos egresados de la Facultad de Ingeniería de La Pampa, planean desarrollar sus propios productos para comercializarlos.
Llevan dos años trabajando en la Zona Franca y conversaron con el gobernador acerca de la producción de software y la necesidad de empleo calificado para el área.
Alav S.R.L., en tanto, produce artículos de blanquería: acolchados, sábanas, frazadas, manteles y repasadores. Instalada este año en la Zona Franca, cuenta a la fecha con 25 empleados en relación de dependencia, que fabrican a diario sus productos para consumo interno.
Entre sus inminentes proyectos se cuenta la ampliación de su equipamiento, con máquinas especiales y de coser, para producir guata; y la creación de un nuevo turno de producción, con la consiguiente incorporación de personal que, en un año, llegará a 80 ó 100 puestos.
Desde la firma destacaron ante el mandatario pampeano que «la previsibilidad en los negocios y la baja conflictividad» han sido dos de los motivos por los cuales eligieron la Zona Franca para instalar su emprendimiento.
ACA Silobolsas, a su vez, está dedicada a la fabricación de silobolsas pentacapa y film ferretero (geo cobertores). Está en plena producción con una planta de 32 trabajadores y con planes de incorporar más personal para la próxima campaña. La Asociación de Cooperativas Argentinas – ACA Silobolsas, radicada en la Zona Franca desde 2013, exporta silobolsas a Brasil, Paraguay, Uruguay y Rusia.