Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Construcción: “Hay reactivación y vamos a tener trabajo sostenido durante dos años y medio”

28 de agosto de 2021
Construcción: “Hay reactivación y vamos a tener trabajo sostenido durante dos años y medio”

El presidente de la Cámara de la Construcción de La Pampa, Adrián Pérez Habiaga, confirmó que “hay una reactivación importante” en el sector y confió que “va a haber trabajo sostenido durante dos años y medio con las obras ya anunciadas” por Nación y la Provincia.

Pérez Habiaga habló en Radio Textual (LU 33) sobre la situación de la construcción y destacó la reactivación que se está produciendo de la mano de la obra pública, tanto nacional como provincial. Y lamentó que durante la anterior gestión nacional La Pampa haya sido “relegada”.





Rural Pico




“La Pampa fue relegada en su momento por un problema político. Otras ciudades rebalsaban de obras y acá no había proyectos de obras nacionales”, dijo Pérez Habiaga al analizar lo que sucedió durante la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos).

“Ahora hay una reactivación y esperamos que siga si”, remarcó. “Hay un volumen importante de viviendas para construir y creemos que va a haber un trabajo sostenido por al menos dos años y medio solamente con las obras ya anunciadas”, confió.

“En La Pampa estamos empezando a tener actividad fuerte nuevamente. Ya está en ejecución el programa provincial de 400 viviendas, se están por licitar casi 900 casas más y en la última visita del ministro de Desarrollo Territorial Jorge Ferraresi se anunciaron 1.100 más que serán licitadas de acá a marzo del año que viene. Eso hablando solamente de viviendas, pero acá todas las semanas se están publicando dos o tres licitaciones públicas por obras, con lo cual hay un inicio de nuestra actividad”, explicó.





La reactivación, reconoció Pérez Habiaga, también se da en el sector privado. “Por la cantidad de líneas de créditos del Procrear y las ventas en los corralones indican que hay un aumento de actividad, que si bien es incipiente, creemos que de acá a 4 o 5 meses se va a notar mucho en la mano de obra”, resaltó.

Expresó su preocupación por la inflación. “Los costos no acompañan (la reactivación de la construcción). Eso es preocupante, no solo por el precio de los materiales, sino por el abastecimiento”.

“Sigue habiendo problemas de abastecimiento. Cuesta conseguir materiales básicos, ladrillos, cemento, cerámicos. No considero que esto se deba a la especulación, sino más bien a bajos niveles de producción, donde las fábricas se consumieron todos los stocks, y el problema de los ritmos de producción por la pandemia. Ahora se está produciendo lo que se comprometió, con lo cual está toda la producción vendida de acá a siete meses”, explicó.

Remarcó la mirada federal de Nación en la asignación de obras. “La mayoría de las provincias estamos parecidas con este impulso que se le está dando ahora. La diferencia que existía antes, no se ve”.

“Creemos que esto va a seguir así, con un volumen importante de programas habitacionales ejecutándose y por ejecutarse. El objetivo es el desarrollo y cuando hay desarrollo nosotros somos actores fundamentales”, cerró.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com