Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Mensaje al campo: Nación liberó la exportación de la «vaca china» y hay alivio en Ziliotto

28 de septiembre de 2021
Mensaje al campo: Nación liberó la exportación de la «vaca china» y hay alivio en Ziliotto

El gobernador pampeano Sergio Ziliotto respira aliviado: el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, anunció hoy una apertura de exportaciones desde el próximo lunes para la carne que se exporta a China, que estaba cuotificada en un 50%.

La medida, anunciada luego de una reunión con la Mesa de Enlace, permitirá que se exporte toda la carne de vaca para China, destino que se venía llevando el 75% de lo vendido al exterior de un animal cuyo producto no tiene consumo local masivo.





Platense




Después del encuentro con la Mesa de Enlace, se realizó una conferencia de prensa donde estuvieron presentes, además de Domínguez, el jefe de Gabinete Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y los gobernadores Axel Kicillof, de Buenos Aires; Omar Perotti, de Santa Fe; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Sergio Ziliotto, de La Pampa; y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero.

El anuncio permitirá a Ziliotto dar un mensaje al campo, dentro de las fronteras de La Pampa, de cara a las legislativas del 14 de noviembre. «El gobernador gestionó y logró que Nación entienda que la vaca que se exporta a China no tiene incidencia en los precios internos», dijeron a Diario Textual en los pasillos de Casa de Gobierno.

Ziliotto había pedido la semana pasada, en una reunión con Domínguez, la apertura de las exportaciones de la «vaca china». En el mismo sentido se habían pronunciado otros gobernadores.





“La resolución de la carne con destino a China se resolvió con los reclamos que hicieron las entidades”, expresó Domínguez. «Se van a abrir las exportaciones (para ese mercado) a partir del día lunes», dijo.

«Se resolvió también considerar la situación de frigoríficos que habían hecho nuevas inversiones y que no habían podido participar en la distribución de los cupos», agregó.

«Quiero decirles que el año 2020 fue el año de mayor exportación de carne a lo largo de la historia y que el 2021 terminará su serie histórica como el récord», dijo. «Decir que la exportación está cerrada es perjudicar a los productores y beneficiar a una parte de la cadena».

Por otra parte, en el marco de la reunión de Domínguez con la Mesa de Enlace se conoció que el Gobierno eliminará una restricción del Banco Central que impedía a los productores que tienen más de un 5% de soja y trigo en stock acceder a créditos con tasas subsidiadas. Esto le servirá a 32.000 productores ganaderos para una líneas preferenciales.

En la conferencia de prensa, Domínguez habló del vínculo con las entidades. Dijo que habrá reuniones periódicas. “Los temas se van a predeterminar con los equipos técnicos y nos vamos a ajustar a una agenda específica y rigurosa de temas cada 60 días con reuniones con las entidades para la resolución de los temas que se presentaron”, indicó.

La medida trae tranquilidad al Gobierno pampeano. La semana pasada, Ziliotto se reunió con el flamante ministro y le pidió que al menos se libere la exportación de la llamada “vaca china” porque tiene poca incidencia en la formación de los precios internos.

El gobernador había expresado que, de todas las medidas dictadas a partir de la apertura parcial de las exportaciones, había algunas en las que estaba de acuerdo y otras no.

En concreto, Ziliotto había dicho que era necesaria esta medida transitoria para ponerle un freno a los aumentos de la carne en el mercado interno. Es que en un año subieron el 70%, muy por encima de la inflación.

Sin embargo, el gobernador había pedido la liberación de las exportaciones de ciertos cortes, como el kosher y la “vaca china”, entre otras.

El inicio de las restricciones comenzó el 20 de mayo pasado, hace más de cuatro meses, cuando el presidente Alberto Fernández, con el argumento de estabilizar el precio de la carne en el mercado interno, decretó un cierre total de las ventas al exterior de ese producto, excluyendo de la medida a las cuotas asignadas al país para exportar a la Unión Europea y los Estados Unidos.

Asimismo, prohibió hasta fin de año colocar en el exterior media res, cuartos con huesos y siete cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío). China, que venía comprando cerca del 75% de la carne, se la llevaba de una vaca casi de descarte.

La Agrícola está conforme con la liberación de la “vaca china”, pero la medida “llega tarde”






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com