Un fuerte temblor generó alarma en Mendoza esta madrugada. Los datos preliminares indican que el movimiento fue de 5,2º en la escala Richter. Luego se produjo una réplica suave.
El sismo se sintió cerca de las 4.53, con mucha intensidad. El epicentro se ubicó 60 kilómetros al suroeste de Mendoza y tuvo una profundidad de 14 kilómetros.
Poco después del primer movimiento se produjo una réplica más débil. Fue de 2,7º Richter, a las 5.04. El epicentro tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
Los datos fueron informados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), que en un principio indicó que el sismo había sido de 5,3 grados pero luego -tras ser revisado por un sismólogo- el organismo corrigió que fue de 5,2 en la escala de Richter.
La región de Cuyo, principalmente San Juan y Mendoza, y el NOA, son las regiones con mayor peligrosidad sísmica en la Argentina. De hecho, media hora antes del terremoto registrado en Mendoza este miércoles, en San Juan el INPRES notificó un sismo de 2,6 grados con 10 kilómetros de profundidad. Ambas provincias fueron protagonistas de grandes temblores a principios de 2021. Primero los sanjuaninos sufrieron un sismo de 6.4 grados, que con variada intensidad tuvo su réplica en Mendoza y también en Córdoba. A la vez se registró un eco fuerte en Santiago de Chile, principalmente entre las regiones de Atacama y Maule.
En La Pampa también son habituales los sismos, aunque mucho más débiles. El último más perceptible se registró en Caleufú, hace siete días.