Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La Facultad de Humanas celebró sus 50 años con un emotivo acto

2 de octubre de 2021
La Facultad de Humanas celebró sus 50 años con un emotivo acto

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa festejó sus 50 años, con un acto donde se homenajeó a integrantes de la comunidad la unidad académica y a exautoridades.  “Humanas se proyecta como una institución que, con una historia e identidad propias, deberá asumir los desafíos que imponen los nuevos tiempos”, dijo la decana Beatriz Cossio.

Humanas inició en 1971 sus actividades en Santa Rosa y General Pico. Se convirtió en la tercera unidad académica de la por entonces Universidad Provincial de La Pampa.





Estelares




El acto continuó con el saludo de Oscar Alpa, quien hasta hace días era el rector de la universidad, hasta asumir como el nuevo secretario de Políticas Universitarias de la Nación.

Cossio y la vicedecana de la facultad, Verónica Zucchini, entregaron un presente a Verónica Moreno, docente de Humanas y vicerrectora a cargo.

Más tarde fue el momento de los reconocimientos institucionales a integrantes de la comunidad de Humanas y a exautoridades. Uno de los momentos más emotivos se produjo cuando María Elena Burgos recibió un reconocimiento para quien fuera su compañero, Alejandro Socolovsky, quien fue el primer decano electo con el retorno de la democracia.





En el marco de la celebración por los 50 años, también se homenajeó a docentes prescindidas/os de sus cargos entre 1975 y 1978. En 1975 la universidad fue intervenida y Humanas constituyó un blanco elegido para la censura y la represión. La unidad académica sufrió el orden policial implantado y la persecución sistemática de su comunidad, especialmente de quienes llevaron adelante desde su lugar como estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores un proyecto de Universidad comprometida con la región.

También se distinguió a dos referentes de los primeros centros de estudiantes: la graduada de Letras y actual senadora nacional, Norma Durango, y el graduado de Historia, Jorge González. En ese momento de la ceremonia, se referenció la importancia que, a lo largo del tiempo, ha tenido el estudiantado de Humanas en la defensa de la educación pública, gratuita y laica y en la construcción, junto a la sociedad pampeana, de una Universidad comprometida, diversa e inclusiva.

A continuación se reconoció a las primeras graduadas y al personal nodocente. En este último caso, recibieron la distinción en representación del sector -y elegidas por sus pares- Sandra Copes por la sede Santa Rosa y Elba Moreno por la sede General Pico, dado que han sido ejemplo de participación, compromiso y vocación institucional.

Seguidamente fue el tiempo del reconocimiento para las tareas de gestión, extensión, docencia e investigación, a partir de distinciones entregadas a Sergio Maluendres, Ana Rodríguez y las y los actuales directoras/es de departamentos e institutos de investigación. También a las autoridades del Colegio de la UNLPam.

Finalmente, se procedió al reconocimiento de las tareas de las y los integrantes de la comisión organizadora de los festejos del 50 aniversario, cuya coordinación estuvo a cargo de las profesoras Silvia Crochetti y Adela Bessolo.

León Gamba, Junta Brava y Guillermina y los Planetas aportaron el arte de su música para vestir una tarde que estuvo atravesada por la emoción.

Posteriormente, tomó la palabra la decana Cossio.  “Por sobre el imaginario construido, Humanas adquiere múltiples significados, los cuales designan diversas maneras de vincularse, apropiarse y habitar los espacios físicos y virtuales de nuestra facultad”, dijo.

Cossio, a partir de la pregunta “¿qué significa Humanas?”, hizo un repaso por el proyecto institucional, el rol de las y los estudiantes, de docentes y nodocentes, de las funciones de docencia, investigación, extensión y gestión, del vínculo con graduadas y graduados, y la importancia del Colegio de la Universidad. “Desde este lugar, interpelamos a toda la comunidad para seguir construyendo una Facultad pública, gratuita, laica, diversa e inclusiva”, concluyó la decana.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com