El subsecretario de Planeamiento Urbano y Obras Particulares municipal de Santa Rosa, Javier Hernández, expuso hoy ante la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del concejo deliberante y defendió el proyecto que pretende realizar modificaciones a la ordenanza del Código Urbanístico para que se pueda construir la nueva terminal de ómnibus en una zona preservada para la recarga del acuífero. Según dijo, solo alcanzará esa parcela y otra donde tendrá su sede el Club Penales.
La comisión emitió hoy despacho de mayoría sobre el proyecto que está relacionado con las nuevas delimitaciones y subdivisiones parcelarias que se realizarán en donde se construirá la nueva terminal de ómnibus.
El funcionario manifestó que estas nuevas modificaciones al Código Urbanístico posibilitan la instalación del Club Penales y de la nueva terminal de ómnibus, lo cual no podría realizarse con las delimitaciones actuales. Por eso, indicó que se hace necesaria la extensión del Corredor Comercial y de Servicios 1A, hasta la calle Niotti.
«Se separó el terreno específico de cuatro hectáreas, casi cinco, destinado al edificio de la Terminal. Y también el proyecto considera al Club Penales, una Asociación social y deportiva al cual el Senado de la Nación les donó un terreno de tres hectáreas que aún no tiene localización propia, pero que de común acuerdo se ha considerado su ubicación sobre el Camino del Centenario. Como estos dos nuevos usos tienen que tener sentido en relación a un Corredor Comercial, se expande este Corredor que permite entonces instalar ahí al Club y a la Nueva Terminal», explicó.
«Está en línea con una ordenanza recientemente promulgada, que es la de extender la característica del corredor troncal de la Calle del Centenario para que tengan salida los micros y su continuación hacia el Este con intersección de la Ruta 5», dijo.
En la oposición hay dudas. Desde el bloque Frepam expresaron inquietudes respecto a la extensión del corredor comercial y a la posibilidad de que en un futuro puedan realizarse loteos o subdivisiones. Concejales y concejalas de los bloques opositores establecieron que fijarían su posición en el recinto.
La obra se hará en terrenos que anteriormente pertenecían al Servicio Penitenciario Federal, frente al barrio Procrear. Será financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El proyecto contempla una superficie cubierta de 4.904 m2 y alrededor de 2.500 m2 semicubiertos. Es decir, totaliza una cantidad cercana a los 7.000 m2 de construcción, a los que se suman casi 26.000 m2 de áreas exteriores.
Según las autoridades, la ubicación es estratégica para posibilitar un rápido ingreso y egreso de colectivos. Tendrá accesos por la ruta nacional 35 -es decir, la circunvalación Santiago Marzo- y también por la nacional 5.