Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“El nuevo marco regulatorio de los biocombustibles no nos da previsibilidad”, dicen desde Enresa

21 de octubre de 2021
“El nuevo marco regulatorio de los biocombustibles no nos da previsibilidad”, dicen desde Enresa

Tomás Lorda, vicepresidente de Energía Renovable S.A. (Enersa), la planta radicada en Catriló que produce biodiesel, dijo que el nuevo marco regulatorio de biocombustibles que reglamentó esta semana el Gobierno nacional “no da previsibilidad” al sector y le da plena “discrecionalidad” a la Secretaría de Energía para decidir los porcentajes de corte de las naftas y el gasoil.

El nuevo marco regulatorio de biocombustibles, que regirá hasta 2030 a partir de la ley 27.640 sancionada a comienzos de julio, dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil: 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol.





Agroenergia




“Lo positivo de la ley es que no les dio ingreso a las grandes empresas en este sector, pero es muy preocupante la discrecionalidad que tendrá la Secretaría de Energía para decidir, entre otras cuestiones, el porcentaje de corte, que bajó del 10 al 5 por ciento, con posibilidad de disminuirlo hasta el 3 por ciento. Esto es preocupante porque puede llevar al cierre de algunas empresas porque no alcanzará el cupo para todo el mundo o nos obligará a trabajar al 30 por ciento de la capacidad”, dijo Lorda.

“La otra problemática es que no se establece cuándo puede aumentar o bajar el corte y eso nos deja muy a criterio de la Secretaría de Energía. Estas arbitrariedades no nos dan previsibilidad y quedamos a merced de cómo evolucionan los precios en el combustible fósil y no en relación a nuestros costos”, alertó.

“Lamentablemente, en el decreto reglamentario no se corrigió esto y nos da poca previsibilidad al sector. Está lejos de ser un escenario superador al que estaba porque se bajó el corte y nos colocó en una situación muy precaria”, afirmó.





Lorda reveló que actualmente Enresa S.A viene haciendo mes a mes acuerdos parciales con la Secretaría de Energía. “Ahora tenemos acuerdos con un sendero de precios y vamos a poder trabajar hasta noviembre, inclusive. Después quedamos a la deriva de lo que decida la Secretaría de Energía”, dijo.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com