Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Trabajadores de Niñez y Adolescencia reclaman ser incluido en una rama profesional de la Ley 643

26 de octubre de 2021
Trabajadores de Niñez y Adolescencia reclaman ser incluido en una rama profesional de la Ley 643

Los trabajadores y las trabajadoras de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia reclamaron al Gobierno provincial que, por el “riesgo psicofísico” que les demanda sus tareas, necesitan la inclusión de una nueva rama profesional de la Ley 643 que contemple, entre otros puntos, un régimen previsional diferencial y especial de licencias anuales.

Actualmente están incluidos como personal administrativo de la 643. Se trata de empleados y empleadas de la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia, Dirección de Prevención y Asistencia a la Violencia Familiar, Dirección de Discapacidad, Dirección de Adultos Mayores y Registro Unico de Adoptantes.





Estelares




Se reunirán este viernes, a las 9 horas, en el estacionamiento de la subsecretaría ubicado en avenida San Martín N° 850, con el fin de visibilizar el reclamo por sus condiciones laborales.

¿Cuál es la situación laboral? “En cada una de las reparticiones -dijeron, en un documento al que accedió Diario Textual- se interviene con personas que presentan vulneración de sus derechos y están implicadas en situaciones sociales y familiares complejas. A saber, niños/as y adolescentes sin cuidados parentales que se encuentran institucionalizados en dispositivos de residencia, adolescentes en conflicto con la ley penal, niños/as y adolescentes que han sufrido situaciones de violencia familiar, personas con discapacidad y adultos mayores, con quienes se llevan a cabo tareas de prevención y asistencia a los fines de restituir derechos sociales”.

“No obstante la gravedad y sensibilidad que revisten las situaciones que se abordan, los trabajadores y trabajadoras que conformamos los equipos profesionales (psicólogas/os, trabajadores/as sociales y abogados/as, así como también los operadores/as comunitarios) no contamos con una rama profesional dentro de la ley 643 que jerarquice nuestra tarea y la responsabilidad que conlleva su ejecución en cada área, siendo considerados personal administrativo. Esto implica que no se contemple un régimen previsional diferencial, un régimen especial de licencias anuales, ni el riesgo psicofísico que conlleva la ejecución de las tareas”, contaron.





“A partir de estas condiciones laborales, se evidencia el desgaste psicofísico que impacta en la salud integral y que por añadidura repercute directamente en el ejercicio de las funciones profesionales/técnicas que se llevan a cabo y en la prestación de servicios. Es por tales motivos, que decidimos comenzar a visibilizar nuestras condiciones laborales y exigir el reconocimiento de una rama profesional y un régimen especial”, finalizaron.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com