Un total de 15 mil chicos y chicas de entre 3 y 11 años de edad de La Pampa aún no fueron inscriptos por sus padres y madres para que se apliquen una vacuna contra el coronavirus.
Según datos oficiales a los que accedió Diario Textual, ya hay unos 29 mil niños y niñas vacunados con una dosis de Sinopharm contra el coronavirus, sin que se registren reacciones adversas de importancia. En tanto, otros 28 mil adolescentes de entre 12 y 17 años también fueron vacunados.
En el Gobierno pampeano están a la búsqueda de los padres y madres que aún no inscribieron a sus hijos. «Entre los 3 y los 11 años, son 15 mil», contaron.
Los ministerios de Educación y Salud comunicaron que este lunes 8 de noviembre, a las 19, se realizará un encuentro virtual destinado a familias pampeanas con niños/as escolarizados/as, para brindar información acerca de la vacunación contra la Covid-19 en menores. Durante la reunión, estarán presentes el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, el ministro de Educación, Pablo Maccione, la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, y la directora de Epidemiología, Ana Bertone. Las personas interesadas en formar parte, deberán comunicarse a los siguientes correos electrónicos (según corresponda) para obtener ID de la reunión y clave de ingreso: [email protected] y/o [email protected] .
Ayer, a su vez, las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones y del Ministerio de Salud de la Nación destacaron el avance del plan de vacunación contra la covid-19 en la población pediátrica, que hasta el momento ya lleva 2.655.559 dosis aplicadas y supera el 35 por ciento de esquemas iniciados en esta población objetivo de niños y niñas de entre 3 y 11 años.
En ese sentido, los ministros y ministras reafirmaron el proceso de toma de decisión conjunta que llevó a la utilización de la vacuna Sinopharm en la población infantil, en base a la recomendación de la ANMAT.
Además, volvieron a expresar su total confianza en la autoridad regulatoria nacional, quien recomendó la ampliación en la edad luego de evaluar los ensayos clínicos fase 1 y 2 publicados en The Lancet y analizar la información del avance del estudio puente de fase 3 que se realiza en Emiratos Árabes.
A su vez, se subrayó el adecuado perfil de seguridad que evidencia en nuestro país la vacuna Sinopharm, que cuenta con una tecnología de virus inactivado, una plataforma ampliamente utilizada en otras vacunas incluidas en el Calendario de Vacunación.
Asimismo, se remarcó la prioridad de iniciar y completar esquemas en mayores de 18 años, adolescentes, niños y niñas, y se consensuó avanzar con la vacunación de refuerzo contra el coronavirus en personal de salud en función de los planes provinciales.
Por último, se resaltó la importancia de la oportunidad en la toma de decisión, ya que, en base a la situación epidemiológica y la circulación predominante de la variante Delta, se observó un aumento de la proporción de casos en personas menores de 18 años de 8 a 25 por ciento en las semanas previas al inicio de la vacunación, dado que se trataba de la población susceptible.
El beneficio individual y el rol en la disminución de la transmisión son otros de los fundamentos para ampliar a más franjas etarias la vacunación. A medida que las coberturas de vacunación fueron aumentando, se aceleró en todo el país la disminución de casos, internaciones y fallecidos.