Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Dos edificios de Realicó y de Arata van a ser declarados patrimonios culturales de La Pampa

7 de noviembre de 2021
Dos edificios de Realicó y de Arata van a ser declarados patrimonios culturales de La Pampa

La secretaria de Cultura de la provincia, Adriana Maggio, anunció que la Comisión Provincial de Patrimonio dictaminó por la declaración de Patrimonio Cultural Pampeano de dos edificios: el Cine Teatro La Giralda de Realicó y el Museo Histórico La Florida de Arata. Ahora se espera que avance el trámite para que se concrete.

Se considera como Patrimonio Cultural de la Provincia de La Pampa «al conjunto de los bienes muebles e inmuebles, tangibles e intangibles cuyos valores intrínsecos los constituyen en únicos, irremplazables e insustituibles y/o que se consideran de valor testimonial o de esencial importancia para la ciencia, historia, arqueología, arte, antropología, paleontología, etnografía, lingüística, arquitectura, urbanismo y tecnología».





Agroenergia




El anuncio lo hizo en Ingeniero Luiggi, en la apertura al XVº Encuentro de Historiadores del Norte Pampeano. Allí fue recibida por la intendenta Patricia Lavín y los historiadores Carlos Rodrigo, Juan Antonio Martín y Cristian Rodríguez.

Dentro del salón de exposiciones de la municipalidad de Ingeniero Luiggi se presentó el libro «Memoria 15» y se expusieron diferentes relatos contados en persona o video por sus protagonistas .

La intendenta Lavín dio la bienvenida a los presentes, que llegaron de las localidades vecinas: Realicó, Arata, Alta Italia, General Pico, Parera, Intendente Alvear, Colonia Baron, Hilario Lagos entre otras y felicitó al grupo de historiadores por su tarea de recopilación de historias.





Maggio habló de la importancia de recuperar y registrar los hechos del pasado. «Hay que reconocer las diferentes miradas de la historia; en nuestra provincia tenemos muchos informantes claves, descendientes de antiguos pobladores aún vivos para escuchar y relevar. En estos registros tienen que estar todos y todas: los ricos, los pobres, los que compraron tierras, los que reparten, los despojados, los trabajadores , los fundadores y los orígenes de las fundaciones…», dijo.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com