El gobernador Sergio Ziliotto dijo este domingo, al votar a las 9.30 en el Colegio Belgrano de Santa Rosa, que el objetivo de este domingo es dar vuelta los resultados de las PASO. “El principal objetivo es recuperar los 20 mil votos”, dijo a la prensa.
“Le pedimos a toda la gente que vaya a votar. Que piense, que analice y que vote”, expresó. «Si queremos mayor calidad institucional, hoy es uno de esos días», manifestó.

«La mejor sensación es poder venir a votar, una costumbre hermosa que tenemos los argentinos, y no hay que dejar pasar la oportunidad si queremos mayor calidad institucionalidad y mayor involucramiento de la sociedad», dijo.
– ¿Cómo está la relación con Verna?– fue consultado por la prensa.
– Como con todos los dirigentes.
En la llamada madre de todas las batallas, este domingo la coalición oficialista del Frente de Todos irá por la hazaña en La Pampa: buscará dar vuelta el resultado de las PASO, que lo dejó debajo de Juntos por el Cambio, para mantener las bancas en el Congreso nacional. Es el llamado Plan Remontada.
Es una elección clave. Las miradas de buena parte del país están puestas en la provincia: las bancas que obtenga el frente peronista en La Pampa serán vitales para que Cristina Fernández puedan mantener el quórum propio que tiene en el Senado nacional.
Se espera una elección polarizada entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. La coalición del radicalismo – macrismo va por el batacazo: ven muy cerca la posibilidad de asestarle la primera derrota al peronismo luego de 36 años (en 1985, el radicalismo venció al PJ en La Pampa).
Ziliotto, quien en las PASO dijo que se plebiscitaba su gestión, fue el actor central de la campaña. Trató de surfear la interna y “provincializar” la campaña: minimizó las diferencias con los ultravernistas y apostó al anuncio de obras y a las ayudas a trabajadores, jubilados y empresarios. Contrastó con la estrategia de JxC de nacionalizar la campaña y apelar al voto bronca.
Un total de 293 mil pampeanos están habilitados para sufragar en las elecciones legislativas generales de este domingo, en las cuales la provincia renueva en el Congreso Nacional las bancas de tres diputados y tres senadores.
El Frente de Todos (FdT, liderado por el PJ) postula para el Senado nacional al ministro de Gobierno, Daniel «Pali» Bensusán, a la referente de La Cámpora y secretaria administrativa del Senado, María Luz “Luchy” Alonso. En tanto, para la Cámara baja se presentan la secretaria legislativa Varinia “Lichi” Marín y el diputado nacional Ariel Rauschenberger.
Por su parte, los candidatos de Juntos por el Cambio (JxC, conformado entre otros por la UCR y el PRO) para el Senado son el radical Daniel Kroneberger, que fue diputado nacional e intendente de Colonia Barón, y la militante macrista María Victoria Huala.
A su vez, para la Cámara baja se postulan el diputado nacional Martín Maquieyra y la docente Marcela Inés Coli.
En tanto, el Frente de Izquierda (FIT, integrado por el Partido Obrero, Partido de los Trabajadores Socialistas, Movimiento Socialista de los Trabajadores) postula como primera senadora a Claudia Lupardo y como primer diputado a Luciano González Cabiati.
El Partido Socialista, a su vez, propone a Luis Solana para senador y a Marina Vanini para diputada.
En tanto, el MAS lleva como primeras candidatas a Maite Pérez García para la Cámara alta y a Ayelén Pilcic para la Cámara baja.