El concejo deliberante de Toay aprobó la incorporación del pabellón aborigen a los actos oficiales. Ocurrió en la sesión de este jueves, cuando concejales y concejalas apoyaron el proyecto del edil Martín Diez (Frejupa), en coautoría con la presidenta del recinto, Ana María Gelabert (Frejupa), sobre la incorporación de la bandera Wiphala al protocolo de ceremonias oficiales.
Para su aprobación, la iniciativa contó con el acompañamiento de los justicialistas Adriana Barona, José Luis Melchor y Benjamín Arteaga. La lonco de la Comunidad Mapuche Ranquel de Toay, Juana Vila, presenció la sesión como invitada.
La Wiphala es una insignia de siete colores, usada originalmente por pueblos y presente especialmente en Bolivia, en algunas regiones del Perú, Colombia, en el norte de Argentina y de Chile, el sur de Ecuador y el oeste de Paraguay.
En Argentina, a través de la reforma de 1994, se permite el uso de la Wiphala con la condición que se reconozca la preeminencia de la bandera argentina y de las provinciales, siendo izada al lado izquierdo de dichas banderas. En Catamarca, Chaco, Jujuy, Tucumán y la ciudad de Salta, flamea normalmente en fechas de conmemorativas y ceremonias gubernamentales.