La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural entregó a Fiscalía Federal de Santa Rosa el informe técnico del material arqueológico secuestrado en Macachín el 1º de julio de 2021.
Se trata de una importante muestra de la cultura material de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX que incluye objetos de los pueblos originarios y de manufactura criolla e importada, extraída por aficionados en la zona rural de Macachín.
Esos elementos fueron extraídos de la zona de Fortín Atreucó, Almacén La Argentina y Salinas Grandes, entre otros.
Las herramientas indígenas incluyen bolas de boleadoras, mano de mortero, percutor, raspador, raederas y lascas.
En tanto que los elementos criollos e importados -más abundantes-, comprenden botellas de vidrio (bebidas, medicinas y perfume), frascos, fragmentos de vajilla de loza (decorados y sin decorar), botones de chaquetas militares, candados, cadenas, cubiertos, espátulas, argollas, clavos, frenos, espuelas, vainas y proyectiles de armas de fuego, sable, bayoneta, estribos, hebillas, ganchos, manijas de mueble, balde y pava, peine, diferentes partes de engranajes, pipas de caolín, tapas, tenazas, tijeras de tusar, entre otros elementos. Estos objetos se hallan en el Repositorio Arqueológico Provincial esperando que la Justicia se expida sobre los mismos.
La Secretaría de Cultura reiteró la importancia de comunicar los hallazgos fortuitos de materiales arqueológicos a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, organismo que gestiona las investigaciones arqueológicas. Estas deben ser realizadas por equipos de profesionales autorizados por dicho organismo provincial, evitando así la pérdida de información contextual y la permanencia del patrimonio arqueológico en manos privadas. Toda intervención no autorizada sobre el patrimonio arqueológico es ilegal, ya que el mismo se encuentra protegido por la Ley Nacional N° 25.743 y Ley Provincial N° 3.104.