El conflicto de los ginecólogos con el Sempre, las obras sociales sindicales y prepagas está, por el momento, lejos de solucionarse. Este viernes vence el impasse que pusieron desde la obra social provincial y desde la asociación que nuclea a los profesionales en ginecología y obstetricia denunciaron que no los quieren recibir y hay “muchas presiones” de instituciones médicas.
“En estos días enviamos varias notas al Sempre y no obtuvimos ninguna respuesta. Tenemos presiones de las instituciones médicas que presionan muy fuerte desde el punto de vista de dejar sin trabajo a los ginecólogos que trabajan en la institución”, dijo Laura Ostertag, presidenta de la Asociación de Ginecólogos.
Ostertag aseguró que el Sempre no los quiere recibir. “No hemos dejado de atender a ningún paciente, puedan pagar o no la consulta o práctica. Sobre lo que dicen que los honorarios se incrementaron, no es así, se mantienen igual. El resto de las obras sociales están expectantes a ver qué hace el Sempre”, dijo en declaraciones a LU 33.
Según la representante de los ginecólogos y ginecólogas, desde la asociación enviaron una nota a la Federación Argentina de Ginecología y Obstetricia para que contemple a La Pampa como “zona de conflicto gremial médico” y evalúe la posibilidad de “no enviar profesionales de otras provincias”, como amenazó el Sempre. “Es una forma de respaldar y resguardarnos”, dijo.
El conflicto estalló a principios de octubre cuando desde la asociación que nuclea a los profesionales de ginecología y obstetricia de La Pampa anunciaron que renunciaban al Colegio Médico y que iban a empezar a negociar de forma individual con todas las obras sociales y prepagas de la provincia.
Referentes de obras sociales sindicales, privadas, prepagas, el Sempre y el Colegio Médico de La Pampa pidieron una resolución del conflicto luego del corte de prestaciones de los profesionales y anunciaron un impasse hasta hoy. Por ahora, no hay solución.
¿Qué reclaman los ginecólogos y ginecólogas? Una actualización del nomenclador y toman como espejo el de la provincia de Chubut. La asociación de Ginecología dice que el reclamo es por “condiciones de trabajo dignas”.