Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La pandemia en La Pampa: “Los cuadros de angustia fueron los más recurrentes”

15 de diciembre de 2021
La pandemia en La Pampa: “Los cuadros de angustia fueron los más recurrentes”

Situaciones de angustia fue el principal punto de atención en la salud de la población pampeana durante la pandemia de coronavirus, dijo el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá, durante su participación en la exposición de funcionarios del Ministerio de Salud en la Cámara de Diputados.

“Hemos multiplicado la cantidad de demandas por cuestiones de salud mental. Hemos ofrecido nuevos servicios desde el punto de vista de la accesibilidad, aumentando cinco veces la cantidad de dispositivos. Los cuadros de angustia fueron los más recurrentes”, reveló el funcionario.





Estelares




Y al ser consultado acerca de los casos de suicidios, dijo: “Nos preocupó mucho ésta temática; tenemos un sistema muy riguroso para la identificación de estos episodios. Los años 2020 y 2021 fueron de descenso. En el 2018 hubo una tasa alta, con 13 puntos, que se ubica sobre la media nacional. En el 2020 hemos bajado a 12 puntos. Y en este año la tasa es de 8 puntos”.

“En La Pampa, al ser una población chica, un grupo reducido de episodios mueve mucho la tasa. Entonces la forma de evaluar esto en nuestra provincia es hacerlo con una mirada histórica”, agregó.

El funcionario contó que Salud tiene un equipo para registrar los intentos de suicidio. “Somos la única provincia que tiene este equipo. Hemos elaborado estrategia de enlace, por donde se recibe la notificación para que se vaya a ver a la persona y para que se evalúe la complejidad de la situación”, explicó Malgá.





“¿La pandemia no ha aumentado los suicidios?”, se insistió desde los legisladores y el subsecretario respondió: “Durante la pandemia bajamos los índices de suicidios en La Pampa. Tiene que ver también con la política que implementamos para prevenir, mientras que en el resto de las provincias ha aumentado”.

También contó que la medición se hace a partir de la distribución etaria de dos grandes grupos: “Uno es a partir de los 17 años hasta los 35, y otro grupo a partir de los 50 en adelante, hasta los 65 años”.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com