Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El INTA estimó que hay medio millón de hectáreas inundadas en La Pampa

22 de diciembre de 2021
El INTA estimó que hay medio millón de hectáreas inundadas en La Pampa

Un investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA) estimó, en base a imágenes satelitales, que hay 568.252 de hectáreas afectadas por las inundaciones en La Pampa.

El informe fue realizado por el Área de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, a cargo de Pablo Vázquez.





Estelares




Entre marzo y abril de 2021, la región noroeste de la provincia de La Pampa registró precipitaciones por aproximadamente 550 milímetros. Las lluvias subsiguientes totalizaron al 17 de diciembre de 2021, 1300 milímetros.

Vázquez dijo que esto provocó un rápido ascenso de las napas: anegó los departamentos de Realicó, Maracó, noreste y centro de Trenel, y en menor medida Chapaleufú y Quemú Quemú.

“Esto en parte responde a un balance hidrológico muy positivo, producto de un desbalance regional que comenzó hace 21 años. A pesar de las intensas sequías registradas entre 2008 – 2020, la demanda evapotranspirativa de los cultivos se redujo en 300 milímetros al año, inducida por falta de condiciones económicas favorables para la implantación de cultivos de invierno. Si bien esta situación comenzó a recuperarse a partir del 2012, comenzó a caer nuevamente a partir de 2015. Esto favoreció la recarga de las napas, dejándolas muy próximas a la superficie. Esta situación representa mayor oportunidad para anegamiento durante los períodos húmedos y procesos de salinización durante los períodos secos subsiguentes”, expresó.





La evaluación estimó 568252 hectáreas afectadas por el agua. Del total del área afectada, 28 por ciento corresponde al departamento de Realicó, 24 por ciento a Maracó, 20 por ciento a Trenel, y 13 por ciento a Quemú Quemú y Chapaleufú, respectivamente.

El ascenso de napas en parte responde a un balance hidrológico muy positivo, producto de un desbalance regional que comenzó hace 21 años.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com