La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunirá esta tarde de modo virtual con las autoridades de la Sociedad Argentina de Pediatría con la finalidad de seguir impulsando la vacunación pediátrica.
Desde la cartera de Salud, Vizzotti dialogará por videoconferencia a las 14 con los directivos de la Sociedad Argentina de Pediatría con el objetivo de profundizar la vacunación contra el coronavirus en niños y niñas.
En la Argentina, más del 85% de la población tiene la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. El 73,3% ya completó el esquema de dos dosis, y el 16,4% recibió una tercera dosis, como adicional o como refuerzo. En La Pampa, en tanto, se duplican los números del país en vacunación de chicos y chicas.
El último grupo que se convocó para la inmunización masiva fue el de las niñas y los niños de 3 a 11 años. Hasta el viernes pasado, aún el 57% de los niños no había ido acompañado por sus padres o cuidadores para ir a recibir su primera dosis o para completar el esquema. Esta demora preocupa a los expertos de la Sociedad Argentina de Pediatría por ante la explosión de casos de Covid-19 en el país pone a los niños no vacunados completamente en riesgo.
En La Pampa, el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, destacó este sábado la aceleración de la vacunación contra el coronavirus a chicos y chicas de entre 3 y 17 años en la provincia.
“Es alto el porcentaje de los vacunados y lo importante es que aumentan los inscriptos diariamente. Nuestro porcentaje en pediatría es el mejor del país: dobla al nacional”, contó a Diario Textual.
Según enumeró, hasta este sábado a primera hora el 86% de los niños de 3 a 11 años ya tiene la primera dosis y el 74,6% la segunda.
En tanto, el 91,3% de los adolescentes de 12 a 17 años ya se aplicó la primera dosos y el 84% la segunda.
A su vez, el 91,7% de los pampeanos ya tiene la primera dosis; el 87,2% el esquema completo; y el 36% terceras dosis (adicional y refuerzo).