Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Cáncer infantil: cada año, una decena de casos en La Pampa

15 de febrero de 2022
Cáncer infantil: cada año, una decena de casos en La Pampa

La vicepresidenta de la Asociación de Lucha contra el Cáncer Infantil (LUCI), Marisa Iparraguirre, precisó que en La Pampa ocurren entre diez y doce nuevos casos anuales de cáncer infantil, patología cuya mayor incidencia está dada generalmente por leucemias y tumores cerebrales. Cada 15 de febrero se recuerda en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil, jornada que se instauró para concientizar a la población sobre esta enfermedad que afecta todos los años a unos 1.300 chicos en la Argentina.

La organización no gubernamental nació en 2013, luego que la familia de la joven Luciana Eleicegui regresara de Buenos Aires, donde le realizaron exitosamente un tratamiento de linfoma de Hodgking. «Luego de un año fuera de la provincia, con la niña recuperada, decidieron iniciar ‘algo’ para palear esa soledad que sienten las familias cuando de un momento para el otro tienen que emigrar por un tiempo prolongado», comenzó diciendo Iparraguirre, amiga de la familia de Luciana, a Diario Textual.





La Firma




Recordó que por entonces, junto a un grupo de amigos, se organizaron para dar la batalla y lograr que se hable y se conozca acerca del cáncer infantil, una patología de la que casi no conocían los pampeanos. «La incidencia en niños es mucho más favorable que en adultos y la única forma de prevención es estar atentos a los síntomas», advirtió. «No hay tratamientos en muestra provincia por lo que los pacientes deben ser derivados mayormente a Capital Federal», añadió.

Valoró la tarea de Salud provincial porque «responde a cada caso que surge». Con el paso del tiempo se mejoró en la celeridad del diagnóstico presuntivo y en la derivación a Capital Federal. El crecimiento fue a nivel país al punto que generalmente los chicos reciben el mismo tratamiento, con idénticos medicamentos y protocolos, que pueden hacerlo aquellos que cuentan con obra social. «En La Pampa Salud pública ofrece toda la cobertura para aquellas familias que no cuentan con cobertura médica», remarcó.

No obstante, el tema habitacional es una de las preocupaciones de los responsables de LUCI, que están en permanentes conversaciones para mejorarlo. La inquietud radica en que una familia con un niño con cáncer debe trasladarse unos nueve meses a Buenos Aires y por ahora lo que se les ofrece es un hotel. La enfermedad requiere de métodos ambulatorios, en los que el ideal sería que el paciente pueda seguir haciendo su vida de niño dentro de lo que debe enfrentar. «Por eso es necesario y propicio un ambiente acogedor, en el que pueda recibir la visita de familiares», propuso.





Por último, pidió a los interesados asociarse a LUCI porque la ayuda les permite ir haciendo frente a lo que aparezca y, de ser necesario, solicitan subsidios también. Pero la ayuda, además, suele llegar a través de donaciones particulares o de adherentes que se suman a un caso determinado que aparece. «Se trabaja en red a nivel nacional y con instituciones del medio, de ser necesario», concluyó.

Los interesados en colaborar con LUCI lo pueden hacer contactándose al Facebook Asociación Luci, Instagram @asociaciónluci o al mail: [email protected].


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com