Comienza esta semana el Festival itinerante “Fulgor pampeano” organizado por el Centro Cultural Recrearte de Toay y Picahueso Producciones artísticas con el auspicio de la Dirección de Cultura y Turismo del municipio de Toay.
El evento se llevará a cabo durante todo el 2022 y se podrán disfrutar de diferentes producciones teatrales, musicales y circenses. Propone la formación de un circuito de espectáculos y talleres que recorrerá la provincia y en donde participaran compañías locales y de distintas partes del país.
En esta oportunidad, la Compañía Binomio Fantástico, de Rosario, llega para dictar un taller y presentar dos espectáculos de circo, teatro y música.
Taller de Cuerpo, voz y percusión corporal
Jueves 17/02 y viernes 18/02 / 18 a 20hs
Lugar: Casa del Bicentenario de Toay (Av. 13 de Caballería 801)
Hacer percusión corporal implica reconocer y desarrollar aún más las capacidades de disociación e inteligencia motriz que cada unx tiene. Se puede llevar a cabo escénicamente, imitando sonidos de instrumentos de percusión o creando patrones rítmicos trabajados como ensambles. Es necesaria la comprensión y aceptación de las aptitudes y conocimientos con los que cada integrante cuenta para poder realizar un trabajo profundo de ensamble rítmico. El trabajo en grupo es fundamental, ya sea para armar un ensamble como para trabajar en la investigación de sonoridades corporales.
Para lograr esto generalmente se trabajan 4 puntos básicos:
Independencia de miembros: Ejercicios, tips y guías para el auto-reconocimiento de las capacidades corporales y la efectivización de la destreza.
Seguimientos personalizados: Mejoramiento de la inteligencia motriz a través de un seguimiento personalizado, enfocado en cada situación puntual de dificultad de cada integrante.
Laboratorio de ritmo: Investigación de sonoridades, timbres, lógica loop, improvización.
Ensamble: Entendido a nivel micro o macro grupal, con instrumentos melódicos, armónicos, y con la danza.
Para que la percusión corporal sea más dinámica, a la hora de enseñar se abordan contenidos como:
Ritmos patterns establecidos como el candombe, el funky, el bossa, samba brasilera etc.
Ritmos folklóricos latinoamericanos, sus mutuas vinculaciones, poliritmias y reminiscencias africanas, etc.
También se abarcan conocimientos de:
-Técnicas teatrales y de expresión corporal, para un mejor manejo del cuerpo y su expresividad, que es fundamental ya que es el principal instrumento con el que contamos.
-Manejo del cuerpo en el escenario. Esquemas escenográficos. Coreografías y otras ramas artísticas que son complementarias.
Costo: Inscripción anticipada $1000 / Inscripción el día de inicio: $1200.
Info e inscripciones: Julia Lama (3413310704)
Espectáculos:
“Ruth y la araña” (Cía. Binomio Fantástico. Rosario)
Sábado 19/02 / 22hs
Lugar: Centro Cultural Recrearte (Boulevard Brown y Tucuman, Toay)
Sinopsis: Ruth es una reina que es preparada para cantar en público frente a la corte en una fiesta que se realiza en el Salón mayor de la residencia real. Fue vestida para presentar en sociedad su talento como cantante lírica. Para demostrar sus dones, sostener su imagen y reforzar el apoyo de la nobleza a su reinado.
Entra, saluda a los invitados, conversa con el pianista, toma su copa de vino y se prepara para desarrollar su pieza.
Todo se desenvuelve a la perfección según lo planeado. Sin embargo algo la incómoda, será la entrada del duque de Lordof? ¿Será el ajuste excesivo del corseé? ¿Será que ya no puede sostener nada de toda esta farsa¿?
Ruth inicia la ópera deslumbrando a toda la audiencia hasta que intempestivamente comienza a perder el control de su voz, se detiene y queda asombrada de lo sucedido, desconcertada se acerca al pianista y recomienza con la pieza musical. Sin embargo ya no podrá continuar. A partir de entonces su recuerdo la lleva de viaje por el torrente de su sangre donde se reencuentra con sus antepasados y con su voz más primal. A través de diversos cantos teje como una Araña historias de vida sin tiempo.
Actúa: Julia Lamas.
Técnica y construcción de escenografía: Javier Müller
Espectáculo para mayores de 8 años. Entrada general: $200 / Reservas: 2954402025
“Esdrújula (canciones y circo)”
Domingo 20/02 / 19,30hs
Sinopsis: “Esdrújula (canciones y circo)” es un espectáculo de música en vivo y circo para que disfrute toda la familia. Dos artistas: Vespertina y Nocturno (ella es cantante y está un tanto loca, él es guitarrista y muy serio) se encuentran en escena y todo puede pasar, entre ritmos del mundo e historias cantadas pueden ser a veces malabaristas y títeres, bailarines o acróbatas.
Actúan: Javier Müller y Julia Lamas
Fecha y hora: Domingo 20 de febrero / 19,30hs
Lugar: Plaza San Martin (Toay). En caso de mal tiempo, la función se realizará en la Casa del Bicentenario de Toay ((Av. 13 de Caballería 801). Entrada libre y a la gorra. Espectáculo para todo publico