Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Una estudiante de Enfermería propone un protocolo de urgencias y emergencias en el Hospital Evita

15 de febrero de 2022
Una estudiante de Enfermería propone un protocolo de urgencias y emergencias en el Hospital Evita

El Hospital Generalista Evita es el segundo más importante de la ciudad de Santa Rosa. Ubicado al sureste del casco urbano, atiende a miles de personas que llegan allí por las situaciones más diversas, desde problemas menores hasta cuadros extremos. Una estudiante avanzada de la Licenciatura en Enfermería que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales propone elaborar un protocolo para gestionar los ingresos a guardia través de ambulancias de manera tal de priorizar aquellas situaciones donde el paciente corre riesgo de vida.

El jueves 17, a partir de las 17 horas, tendrá lugar en forma mixta virtual la defensa de la tesina «Análisis de los motivos de ingresos de pacientes a la Guardia del Hospital Comunitario Generalista Evita, arribados por el servicio de ambulancias SEM, en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa», elaborada por la estudiante Liliana Daniela Caro bajo la dirección de la magister Gilda Dima. Con este trabajo Caro aspira a acceder al grado de Licenciada en Enfermería que otorga la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.





La Firma




Los interesados en presenciar la defensa, en forma remota, deben solicitar el enlace enviando un correo electrónico a la cuenta [email protected].

«En la actualidad, los ingresos al Servicio de Guardia del Hospital Comunitario Generalista Evita (HCGE) que realiza el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) no reflejan, a priori, si la persona que arriba presenta una urgencia o una emergencia», sostuvo la tesinista en el «abstract» de su trabajo. «Esta identificación es de suma importancia dado que la premisa que sostiene el ámbito de Salud es que ‘el tiempo es vida».

La guardia del HCGE atiende pacientes que concurren con diversas afecciones, de las cuales «un cierto porcentaje no son urgencias ni emergencias» y de las consideradas emergencias, solo «un número menor requirió de un centro de mayor complejidad para su tratamiento». Algo similar puede mencionarse respecto de aquellas/os usuarias/os trasladadas/os por el SEM a la guardia de un Centro de Salud.





La premisa con la que trabajó Caro fue «analizar cuántos y cuáles de las/os pacientes trasladados por el SEM a la sala de Shock Room del HCGE, han sido urgencias y/o emergencias» y con esa información elaborar lo que llamó una «Guía de Criterios Clínicos para los Traslados de Pacientes al HCGE» a través del servicio de ambulancias del SEM.

«El análisis de los datos proporciona evidencia sobre la necesidad de contar con una herramienta que permita la clasificación de las/os paciente (según signos, síntomas y particularidades de cada caso) como lo sería una Guía de Criterios Clínicos«, sostuvo.

La elaboración y aplicación de una guía, como la que propone Caro, permitirá mejorar el sistema de atenciones de urgencias y emergencias y con ello, incrementar las posibilidades de sobrevida de las personas que llegan con cuadros extremos al Hospital Evita.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com