Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Bomberos pampeanos viajaron a Corrientes para combatir los incendios

18 de febrero de 2022
Bomberos pampeanos viajaron a Corrientes para combatir los incendios

Un total de 21 bomberos y bomberas viajaron a la provincia de Corrientes para ayudar a combatir los incendios.

Los 21 están certificados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego como combatientes de incendios forestales.





La Firma




La Brigada de Incendios Forestales de la Federación de Bomberos Voluntarios de La Pampa inició este jueves una movilización para prestar colaboración con los incendios que afectan a la provincia de Corrientes.

En menos de 24 horas, operaciones de la federación pampeano organizó esta movilización, a la que se suman los cuarteles de Trenel, 25 de Mayo, Jacinto Arauz, Realicó, Alta Italia, Victorica, San Martín, General Pico, Macachín, General Acha y Caleufú.

La federación agradeció especialmente “a todos los que se pusieron a disposición de la convocatoria que realizó el SNMF, a través de la Dirección de Defensa Civil de nuestra provincia”.





La provincia de Corrientes vive una tragedia ecológica con los incendios que ya destruyeron cerca de 600.000 hectáreas de los 9.000.000 millones totales que tiene de superficie la provincia y debido a la magnitud del desastre, ese número crece a razón de 20.000 hectáreas más por día.

Los primeros focos se iniciaron en el centro de la provincia y luego se extendieron al norte, afectando el centro de los Esteros del Iberá, un gigantesco ecosistema de 12.000 kilómetros compuesto por humedales únicos. “Ya se ha perdido muchísima fauna porque no tienen sitio de escape, todavía no podemos dimensionar esto, pero es algo nunca visto”, lamentó en Cristian Piriz, de la organización socioambiental Guardianes del Iberá.

Es tan dramática la situación en Corrientes que el 7% de su territorio está afectado por los incendios, que castigan bosques, plantaciones y, sobre todo, a la fauna autóctona del lugar, como el yacaré, osos hormigueros, el aguará guazú, el lobito de río, el venado de las Pampas y el ciervo de los pantanos, que viven en Iberá.

Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) advirtieron que alrededor de 300.000 hectáreas resultaron quemadas y se afectó a la producción de ganadería, arroz, forestación y citricultura, con pérdidas iniciales estimadas en $ 23.000 millones.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com