Este jueves se desarrollaron las primeras paritarias de los trabajadores estatales de La Pampa. En los encuentros, entre otros puntos, los sindicatos pidieron recuperar el salario ante la creciente inflación.
Hubo dos reuniones, que comenzaron a las 9 horas. Una, en Casa de Gobierno, entre representantes del Estado y los dirigentes de la Mesa Intersindical, conformada por una decena de gremios.
La otra, en la Subsecretaría de Coordinación de Educación, entre los funcionarios y los dirigentes de los gremios docentes.
Rosada Gugliara, secretaria general del sindicato docente Utelpa, pidió que los salarios superen el índice inflacionario. “Queremos una respuesta superadora”, dijo. «Queremos que haya un aumento salarial significativo ya que la inflación no paró», dijo. «Queremos que el aumento sea retroactivo a febrero, con tramos cortos y que haya cláusula de revisión por el IPC».
Hubo una situación tensa cuando el contador general de la Provincia, Adrián García, detalló la situación económica y financiera, como las complicaciones por el rechazo del Presupuesto 2022. «Dejá de llorar, Adrián», lo cruzó la secretaria general del Utelpa, Lilia López.
Utelpa, finalmente, demandó una propuesta que permita una recuperación del salario docente, con las siguientes características:
• Tramos cortos con cláusula de revisión por IPC (Índice de precios al Consumidor).
• Retroactivo a febrero.
• Con recuperación anticipada del porcentaje de inflación.
• Seguimiento con readecuación para garantizar el salario y el poder adquisitivo.
Las paritarias, finalmente, se pasaron a un cuarto intermedio hasta el jueves 17 de marzo, a las 9 horas. «Con los datos de inflación que ya tenemos de enero y febrero vendremos con una propuesta», adelantó García.